Entre el 21-27 de Octubre se celebró la semana internacional del Open Access o Acceso Abierto de 2013 1. El impacto de la misma se reflejó en un gran número de artículos y posts redactados por bibliotecarios, investigadores, académicos y activistas que están trabajando a favor de promover “el acceso y el uso sin restricciones” 2 de los resultados de investigación después de un proceso de revisión (peer review).
Viry Santamaría del Grupo de Gestió de la Informació en Ciéncies de la Salut (GICS), expone los conceptos fundamentales tras el Acceso Abierto, así como varias iniciativas y declaraciones, como por ejemplo la carta abierta de PLoS en 2001 3 que defiende al acceso abierto al conocimiento 4. A pesar de que se ha incrementado el uso de publicaciones de Acceso Abierto durante los últimos años, es necesario seguir avanzando para conseguir el apoyo y monitorización institucional por parte de los gestores de centros de investigación, actores que financian la ciencia y el gobierno. El objetivo buscado es adherirse a declaraciones como la Budapest Open Access Initiative 5, así como la promoción de normas que explícitamente expongan la importancia del libre acceso de los resultados en investigación.
¿Por qué el Acceso Abierto es importante para el acceso a medicamentos y la promoción de la innovación en salud?
Como se ha resaltado en el documento redactado por HAI y TACD sobre el rol de la UE en la innovación en salud, “El alto coste de revistas médicas y los precios para lograr el acceso a datos evitan compartir conocimiento e información crucial en el ámbito de la salud 6”. Este informe señala la importancia de incrementar el acceso abierto a los resultados de la investigación obtenida con financiación pública, lo que podría desembocar en un más eficiente y productivo sistema de investigación a nivel global.
Todos los actores tienen un importante papel en la promoción de buenas prácticas en relación con el Acceso Abierto. La comunidad científica puede promover en sus centros de investigación que los resultados obtenidos de la investigación financiada con fondos públicos sean publicados en revistas de Acceso Abierto donde se permita la contrastación de los resultados. Tanto las instituciones públicas como privadas pueden condicionar la financiación de tal modo que los resultados, herramientas de investigación, datos de ensayos clínicos y artículos sean también de acceso abierto 7. A pesar de que es un gran avance que por primera vez será obligatorio el acceso libre a publicaciones científicas resultantes del apoyo de los Programas de la UE, es necesario mantener una monitorización que permita impulsar y promover la expansión del conocimiento.
¿Que opinión tienes sobre el Acceso Abierto?
¿Promueve tu centro de investigación el Acceso Abierto mediante recomendaciones y/o declaraciones?
Para obtener más información sobre el Acceso Abierto, pincha aquí.
Erika Meyer
Project Officer
1 International Open Access Week. http://www.openaccessweek.org/
2 PLoS. “The Case for Open Access.” http://www.plos.org/about/open-access/
3 PLoS. Open Letter. http://www.plos.org/about/what-is-plos/early-history/
4 Viry Santamaria. “El Acceso Abierto para principiantes.” http://www.cobdc.net/gics/?p=864
5 Budapest Open Access Initiative. http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read
6 Health Action International & Transatlantic Consumer Dialogue. “Es el momento para que la UE tome el liderazgo en innovación: Las oportunidades de la política de la UE en innovación biomédica y la promoción del conocimiento como bienes públicos.” http://saludporderecho.org/wp-content/uploads/2013/10/Documento-HAI-FINAL.pdf
7 So, A.D. (2009) “Between Pull and Pools, Where’s the ‘Push’ for Global Health R&D?” Global Forum Update on Research for Health Volume 6, the Global Forum for Health Research, 119-122. Available at: http://mercury.ethz.ch/serviceengine/Files/ISN/112343/ichaptersection_singledocument/4f56d9b4-5ce9-4484-b2cf-94abafe7f705/en/chapter+21.pdf