El próximo miércoles, 12 de febrero, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá con los mayores directivos de las principales empresas de la industria farmacéutica. En este contexto, desde Salud por Derecho le hemos enviado una carta -con copia a Mónica García, Ministra de Sanidad- en la que hacemos un repaso a los temas más importantes de la política farmacéutica española y europea; y en la que le recordamos la importancia de debe defender la transparencia y el interés público por encima de los intereses de la industria.
Esta es la carta:
Estimado Presidente del Gobierno:
Me dirijo a usted en el contexto de su próxima reunión con los CEO de las principales farmacéuticas en España, un encuentro que coincide con la reciente aprobación de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, el desarrollo del anteproyecto de la ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la negociación de la legislación farmacéutica europea.
Desde Salud por Derecho, felicitamos al Gobierno de España por su compromiso con la salud global y con la protección del interés público en el desarrollo de las políticas farmacéuticas. Abordar problemas como las inequidades en el acceso global o el crecimiento insostenible del gasto farmacéutico mundial requieren de políticas públicas valientes. Si bien algunas de las iniciativas del Gobierno van en esta dirección, creemos que pueden ampliarse para conseguir un impacto mayor en España y en Europa.
Valoramos la inclusión de medidas en los anteproyectos de la ley del Medicamento y de Evaluación de Tecnologías Sanitarias que mejoran la transparencia del mercado farmacéutico. Garantizar esta transparencia no solo contribuirá a una mayor asequibilidad, sino que fortalecerá la rendición de cuentas y la democracia. Por ello, instamos a mantener y reforzar estas medidas en ambos anteproyectos e incorporarlas a las negociaciones de la legislación farmacéutica europea.
De igual forma, nos gustaría felicitar al Gobierno por su apuesta por la investigación e innovación farmacéutica en favor del interés público, con iniciativas como el PERTE Salud de Vanguardia, la creación de Terafront o la Estrategia de la Industria Farmacéutica. Para consolidar dicho objetivo, es clave que la inversión pública española favorezca aquellos proyectos que incorporen planes específicos que aseguren la accesibilidad y asequibilidad global de dichas innovaciones. La inclusión de estos “planes de acceso” en España y en la política de incentivos que se está negociando en la Unión Europea, es esencial para que el modelo de innovación iniciado en España sea un referente internacional.
Confiamos en su compromiso con la transparencia y el interés público y esperamos que pueda trasladar estas preocupaciones en su reunión con la industria. Quedamos a su disposición para ampliar estas propuestas y dialogar sobre posibles avances en esta línea en una reunión con su gabinete.
Reciba un cordial saludo,
Vanessa López
Directora Ejecutiva
Fundación Salud por Derecho
Foto: Gobierno de España