El 26 de junio, Salud por Derecho llevó a cabo la segunda sesión de expertos del proyecto Catalytic en el Ateneo de Barcelona. El objetivo de la conversación era reunir investigadores de diversos campos académicos para discutir los fallos principales del sistema actual de innovación de salud y proponer ideas y soluciones nuevas sobre cómo asegurar que la inversión pública en I+D produzca productos biomédicos accesibles y de bajo costo.
En esta conversación nos acompañaron representantes del Instituto Bellvitge de Investigación Biomédica (IDIBELL) al igual que del Hospital Universitario Clínic de Barcelona.
La conversación se centró en temas tales como la manera en la que se fijan políticas científicas, si los modelos “spin off” ayudan a cubrir la brecha traslacional para garantizar que productos necesarios lleguen al mercado, y el uso del “principio de desvinculación”, que consiste en separar los costos de desarrollo e innovación de los precios de productos médicos. Asimismo, los participantes discutieron sobre la importancia de que las inversiones en I+D se apliquen de una manera efectiva y responsable, y recalcaron que es necesaria la voluntad política para que cambios en el gobierno no conlleven a cambios abruptos en las prioridades políticas con respecto a la ciencia. También destacaron el hecho de que los plazos científicos duran mucho más tiempo que los plazos políticos; por ende, reiteraron que es necesario que los políticos y administradores de investigación tengan una visión de largo plazo para garantizar que el desarrollo científico se pueda llevar a cabo sin ser sujeto a los impulsos políticos de aquellos en poder.
Estas reflexiones y muchas más, ofrecidas por investigadores a través de desayunos del proyecto Catalytic, se recopilarán en un informe al final del año y se utilizarán en diálogos con políticos españoles y europeos.