El 3 de diciembre, Salud por Derecho junto con David Hammerstein de Transatlantic Consumers Dialogue, se desplazaron a Valencia para reunirse con un grupo de investigadores de INGENIO, Instituto de Gestión de la innovación y del Conocimiento, una organización formada por más de 30 investigadores de diferentes campos académicos como economía, sociología, biofísica e ingeniería. Con base en la Universidad Politécnica de Valencia y adscrito al CSIC, INGENIO lleva a cabo una serie de actividades de investigación, formación y divulgación que contribuyen a mejorar las políticas y prácticas en ciencia e innovación. En particular, nos encontramos con un pequeño equipo que está trabajando en el análisis de los procesos y los indicadores relacionados con la ciencia biomédica. El objetivo de esta reunión era intercambiar ideas y compartir el trabajo que cada una de nuestras organizaciones está llevando a cabo, así como explorar sinergias y oportunidades para colaboración en el futuro.
Muchas de las áreas de enfoque del equipo de investigación de INGENIO son relevantes para el trabajo que Salud por Derecho está llevando a cabo a través del Proyecto Catalytic. Éstos son algunos de los puntos destacados:
- El impacto de las redes científicas. Una de las áreas de investigación de INGENIO incluye el análisis de los grupos «CIBER», o centros de investigación biomédica que trabajan en red, para ver qué tipos de actores están involucrados, así como sus características y motivaciones con el fin de evaluar cómo estas colaboraciones influyen en la participación de los científicos en la investigación traslacional.
- La introducción de nuevos indicadores de evaluación. El equipo también busca explorar y abrir la puerta a nuevos tipos de indicadores que se pueden utilizar para evaluar el impacto más allá del número de publicaciones científicas y las patentes que un investigador produce. Los indicadores basados en la colaboración con actores sociales y en las prácticas institucionales u organizativas que rompen las barreras entre los investigadores básicos y clínicos para facilitar el descubrimiento son algunos ejemplos de las áreas de investigación actuales de INGENIO.
En Salud por Derecho, estamos muy agradecidos de tener la oportunidad de reunirnos con organizaciones con ideas afines, y buscar juntos las áreas donde hay una necesidad de desarrollar nuevas formas de pensar sobre cómo mejorar y fortalecer el modelo actual de la investigación biomédica. Esperamos con interés explorar estas «preguntas de investigación» juntos en el futuro y movilizar la participación de nuevos actores en este debate tan importante.
Erika Meyer
Projects Officer