logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
España compartirá a través de C-TAP su tecnología de test de diagnóstico de la Covid-19
23/11/2021 by Salud in Home Slider

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y el Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP) han anunciado hoy la firma de un acuerdo de licencia para las pruebas serológicas de anticuerpos desarrolladas por el CSIC, llamadas ELISA.

Un acuerdo que, como han anunciado ambas instituciones en un evento que ha tenido lugar hoy, representa la primera licencia transparente, global y no exclusiva para un diagnóstico de COVID-19, que permitirá a fabricantes con capacidad en cualquier parte del mundo desarrollar esas pruebas de diagnóstico libres de regalías en países de ingresos bajos y medios.

Algo realmente importante ya que los test ELISA verifican eficazmente (99%) la presencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 desarrollados en respuesta al virus COVID-19, son fáciles de usar y se adaptan a todos los entornos, pudiéndose usar bajo una infraestructura de laboratorio básica como las que se encuentran en las zonas rurales de los países de ingresos bajos y medios.

“El acuerdo alcanzado entre el CSIC y el Medicine Patent Pool (MPP) es una buena noticia. Primero, porque España tira del carro de una iniciativa que tiene como objetivo compartir el conocimiento y apostar por la ciencia abierta; y segundo, porque sumarse a C-TAP -el fondo común de tecnología para la Covid-19 coordinado por la OMS- permitirá aumentar la producción de este diagnóstico en países de medios y bajos ingresos, acabando con la dependencia de estos países y haciendo más fuertes sus sistemas sanitarios” asegura Vanessa Lopez, directora de Salud por Derecho.

Desde Salud por Derecho confiamos en que esta sea solo la primera de muchas tecnologías contra la Covid-19 que se sumen a C-TAP. El CSIC está haciendo un extraordinario trabajo, también en lo que se refiere a vacunas y medicamentos, que podrían incorporarse a este acuerdo cuando se hayan desarrollado.

“Es muy importante que abordemos el problema de la falta de acceso a las vacunas, medicamentos y otras herramientas contra la Covid-19 de manera global, como lo hace C-TAP, si queremos reducir las desigualdades tan flagrantes a las que estamos asistiendo”, advierte Vanessa López.  

Como venimos defendiendo desde hace años en Salud por Derecho, los fármacos, vacunas y otras tecnologías sanitarias desarrolladas con inversión pública deben ser considerados bienes públicos y estar al alcance de cualquier fabricante, en lugar de dejar que una gran empresa se quede con el monopolio de un producto que todos y todas hemos ayudado a financiar. El caso del CSIC debe servir de ejemplo para otros países y empresas.  

“El acuerdo alcanzado hoy demuestra que es posible impulsar nuevos modelos de investigación y desarrollo de medicamentos alternativos en los que se apuesta por compartir el conocimiento y garantizar el acceso global a sus productos, sin que la propiedad intelectual sea una barrera”, concluye López.

Aquí puedes ver el evento de presentación completo.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR