logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
España debe prepararse para hacer frente a posibles desabastecimientos y asumir la producción propia de medicamentos
10/06/2020 by Salud in Home Slider
  • La campaña No es Sano, de la que Salud por Derecho es promotora, manda al Gobierno y a los partidos políticos un documento con recomendaciones para fortalecer al Sistema Nacional de Salud y hacer frente a un posible rebrote de la pandemia.
  • Las propuestas incluyen medidas para garantizar el acceso universal a las vacunas y tratamientos de la COVID-19, estrategias ante posibles desabastecimientos de fármacos, medidas para limitar la propiedad intelectual e iniciativas para asegurar la transparencia en los ensayos clínicos.

10 de junio de 2020. La pandemia producida por la COVID-19 ha puesto contra las cuerdas a nuestro Sistema Nacional de Salud. A los problemas derivados de los recortes de los últimos años, como la falta de infraestructuras o la precariedad del personal sanitario, se han sumado otros que han obstaculizado la respuesta a la crisis sanitaria: la falta de respiradores, el colapso de las UCI y la falta de equipo de protección para los profesionales. Sin embargo, la escasez no ha afectado solo al material sanitario. Los desabastecimientos de medicamentos, un problema global y muy recurrente en todos los países, también han sido y seguirán siendo una de las principales preocupaciones de gestores y profesionales sanitarios que debe abordarse cuanto antes.

En este contexto, la campaña No es Sano ha enviado al Gobierno y a los partidos políticos un documento con un paquete de propuestas sobre política farmacéutica que, si antes de la crisis ya eran urgentes, ahora no pueden esperar más. Todas ellas responden a la pandemia, pero también suponen una nueva configuración de nuestro sistema público de salud para defender el interés general y garantizar el acceso a los medicamentos, las vacunas y los diagnósticos sin poner en riesgo su sostenibilidad.

El documento recoge, entre sus medidas, que las vacunas y los tratamientos para la COVID-19 deben ser considerados un bien público, así como tener precios justos y asequibles para asegurar que puedan llegar a todas las personas que los necesitan. Asimismo, debe estar garantizado su suministro. Cuando finalmente se descubran vacunas o medicamentos para el nuevo coronavirus, recuerda No es Sano, su suministro no puede quedar en manos de una o unas pocas empresas, sino que será necesaria una producción y distribución a gran escala.

En esta línea, solicita al Gobierno que ponga en marcha estrategias de producción nacional y pública de medicamentos, material sanitario y diagnósticos que permitan cubrir las necesidades de la población en el caso de que fuese necesario, aprovechando los recursos propios del SNS y otras instalaciones de la Administración Pública.

En el ámbito de la propiedad intelectual, las organizaciones que promueven No es Sano reclaman que, si llegado el caso no estuviera garantizado el acceso a los nuevos medicamentos, España se plantee excepcionalmente la aplicación, entre otras medidas, de las licencias obligatorias —que consisten en suspender temporalmente la exclusividad del titular de la patente para que el fármaco se produzca como genérico—, un mecanismo que está recogido en los acuerdos ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) y que puede aplicarse en casos de emergencia nacional u otras circunstancias de extrema urgencia.

Asimismo, la campaña recuerda que existe una enorme inversión pública en las investigaciones que se están realizando sobre la COVID-19. Por ello, reclama que los tratamientos y vacunas que resulten de estos proyectos no tengan licencias exclusivas —impidiendo así que sea solo una empresa la que los produzca—, tengan limitados los derechos de propiedad intelectual y sus resultados se compartan para acelerar los avances en la lucha contra esta pandemia. Además, el Gobierno y otras instituciones públicas deben asegurar que en los acuerdos que se establezcan con las compañías farmacéuticas a la hora de desarrollar y producir potenciales fármacos se incluyan cláusulas que garanticen que estos tratamientos y vacunas tendrán precios asequibles y no se especulará con ellos. También, pide la creación de fondos de investigación independiente que aseguren una investigación desligada de los intereses de la industria farmacéutica.

El documento recoge, además, medidas orientadas a avanzar en la transparencia de los procesos de aprobación y financiación de los medicamentos; de las relaciones entre Gobierno e instituciones públicas con la industria farmacéutica; de los procesos de fijación de precios de los medicamentos; y de los ensayos clínicos. Para estos últimos, en concreto, reclama más información sobre sus resultados y un cálculo, que no existe hoy en día, sobre la aportación pública que realizan los hospitales cuando ponen sus recursos (instalaciones, personal, infraestructuras, etc.) al servicio de los ensayos clínicos de las compañías.

Más allá de pandemias y situaciones de emergencia, recuerda No es Sano, estos principios deberían ser la guía en la construcción de un nuevo modelo de investigación y desarrollo de medicamentos global, accesible y sostenible.


Puedes ver el documento con las 9 recomendaciones en este enlace.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR