Este 2024 ha sido un año intenso y lleno de retos en la lucha por el derecho a la salud de todas las personas, vivan donde vivan. Por eso, antes de decirle adiós, queremos compartir contigo un breve resumen de nuestro trabajo durante los últimos 12 meses.
Como siempre, hemos defendido el acceso equitativo a los medicamentos en varios frentes. Por un lado, hemos reclamado mayor transparencia en la fijación de los precios de los fármacos, en sus evaluaciones y en los contratos que los organismos públicos firman con la industria farmacéutica. Además, hemos denunciado los altos e injustificados precios de los medicamentos, los excesivos monopolios y las prácticas empresariales que obstaculizan el acceso a tratamientos vitales, como el caso del lenacapavir, que puede cambiar la lucha contra el VIH/sida -de hecho, acaba de ser nombrado avance del año por la prestigiosa revista Science– del que hablamos mucho durante nuestra presencia en la Conferencia Mundial del Sida de Múnich.
En junio, publicamos un nuevo informe sobre el impacto del cambio climático en la salud, otra de nuestras prioridades en este 2024. En él, exigimos políticas climáticas más ambiciosas para mitigar sus efectos, recordando que cuidar el planeta es inseparable de cuidar nuestra salud. Y de ahí salió nuestra campaña “No me va a dar tiempo”. Si no llegaste a conocerla, te animamos a hacerlo ahora.
Además, hemos seguido de cerca los distintos hitos en el proceso de aprobación de la nueva directiva europea sobre calidad del aire, trabajando tanto a nivel europeo como nacional para asegurar que la versión final de la norma fuese lo más ambiciosa posible y alineada con las recomendaciones de la OMS.
Hemos puesto el foco en el impacto de las políticas migratorias en la salud de las personas migrantes. En un informe que publicamos en octubre, analizamos las graves consecuencias físicas y mentales que sufren estas personas y que persisten durante años. Asimismo, denunciamos los retrocesos del nuevo Pacto de Migración y Asilo, también frente al presidente del Gobierno en la reunión que mantuvimos con él, en la que le pedimos que su próxima implementación en España respete los derechos humanos.
Como imaginarás, todo el trabajo no cabe en un mail y no queremos alargarnos, así que, si te interesa saber más sobre todo lo que hemos hecho, te invitamos a hacerlo en nuestra web.
En Salud por Derecho estamos ya preparadas y preparados para 2025, un año en el que continuaremos trabajando por una salud global justa y universal. Te deseamos unas felices fiestas y un feliz y próspero 2025, lleno de salud, esperanza y justicia. Gracias por seguir ahí.