logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Por
La protección Social más allá de Europa
06/03/2012 by Salud por Derecho in Por

El pasado 24 de Febrero finalizó el periodo de consultas de la Comisión Europea para la elaboración de la Comunicación en protección social en la cooperación al desarrollo de la Unión Europea que se publicará en el último trimestre de este año 2012.

Esta comunicación será la continuación de la Comunicación del “Programa para el Cambio” que la CE publicó a finales de 2011 y que marcará los principios rectores de la política de desarrollo comunitaria en el periodo 2014-2020.

Esta Comunicación llegará en  un momento en el que la inclusión social, la lucha contra las desigualdades está cada vez más presente en la agenda política global y  que marcará la agenda del desarrollo a partir del 2015.  La Comunicación sobre Protección Social tratará de explicar el papel de la protección social en el apoyo al desarrollo integrador y sostenible y el papel de la cooperación al desarrollo de la UE en el apoyo al fortalecimiento de los sistemas y las políticas de protección social.

Desde Salud por Derecho hemos participado en la consulta  aportando nuestra visión al documento que desde el grupo de trabajo de VIH/SIDA de la Coordinadora Europea de ONGs (Concord) hemos presentado y también enviando de forma individual nuestra propuesta que se puede leer aquí. A continuación podéis leer alguna de nuestras principales aportaciones:

  • Cualquier sistema de protección social deberá incluir unos mínimos y estos deben estar relacionados con la cobertura de necesidades básicas.
  • La atención a la salud tiene una especial relevancia ya que habilita la posibilidad de disfrutar de otros derechos igualmente básicos como son la educación, el trabajo o la participación social.
  • Un seguro de cobertura universal es una herramienta indispensable cuando nos referimos a grupos de especial riesgo o vulnerabilidad social o económica
  • Los pilares sobre los que se deben asentar los diferentes modelo de protección social no deben ser otros que la Declaración Universal de Derechos Humanos y los diferentes pactos internacionales que los desarrollan ya que ellos se expresan con claridad los valores que todos debemos compartir, aunque adaptados a las circunstancias particulares de las diferentes culturas y sistemas económicos.
  • Es decir la necesidad de superar un modelo de cooperación al desarrollo basado en la voluntad por otro fundamentado en la responsabilidad global entre países y comunidades como la única forma de alcanzar soluciones sostenible para todos.
  • El cambio tiene que orientarse hacia un modelo de cohesión global que defina estándares mínimos y comunes de desarrollo y de cobertura a necesidades básicas fundamentales, que posibilite unos niveles de vida digna a todos los seres humanos y todo ello inscrito en un marco de responsabilidad compartida para alcanzarlos.
Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud por Derecho

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR