logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Por
Más de 30 organizaciones piden que el nuevo programa marco europeo de Investigación, Horizon 2020, priorice la I+D para enfermedades de la pobreza
11/04/2012 by Salud por Derecho in Por

En Salud por Derecho, junto con otros colegas a nivel europeo, estamos trabajando para conseguir que el nuevo programa marco de investigación europeo, denominado Horizon 2020, y que estará en vigor 7 años, del 2014 al 2020, contenga una mayor inversión europea dedicada a las enfermedades de la pobreza. Es decir, más recursos económicos para investigar en enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis, malaria u otras enfermedades tropicales olvidadas como la enfermedad del sueño.

En estos momentos, se está discutiendo, tanto en Bruselas como en las capitales europeas, el formato y presupuesto de dicho programa marco. El borrador propuesto por la Comisión Europea plantea un aumento del presupuesto de más del 40% en comparación con el presupuesto del 7º Programa Marco, que es el que está en vigor actualmente y que destina una cantidad mínima a este tipo de investigación. Sin embargo, en el borrador actual no aparecen mencionadas en ningún momento este tipo de enfermedades a pesar de su impacto en la salud global y los millones de muertes que causan, en la mayoría de los casos evitables con acceso a nuevos productos biomédicos. Por ello, creemos que hay una necesidad y un margen suficiente para que parte de ese aumento de los recursos pueda dedicarse a la I+D para enfermedades de la pobreza.

Para ello tenemos que conseguir que este tipo de investigación se convierta también en una prioridad a defender para nuestros políticos, pero tenemos que hacerlo ya. Con ese objetivo hemos elaborado un breve documento de posicionamiento en el que abordamos los principales argumentos de porqué la UE debe apoyar este tipo de inversiones e incluimos una serie de peticiones concretas que deseamos reciba el mayor número de apoyos posible.

A día de hoy ya hemos recabado el apoyo al documento de más de 30 organizaciones europeas, pero además, estamos recabando apoyos entre instituciones e investigadores españoles que refuercen nuestra postura e impulse al Gobierno español a defender esta visión.

El documento ya ha sido difundido entre los parlamentarios europeos pero también lo haremos llegar al resto de gobiernos europeos, y en nuestro caso, al Gobierno español en los próximos días, ya que es en estos momentos cuando los gobiernos están definiendo sus posturas al respecto de dicho programa marco.

Si deseas apoyar el documento mándanos tus datos a saludporderecho@saludporderecho.org

Investigación y Desarrollo (I+D) para enfermedades olvidadas y relacionadas con la pobreza: una prioridad en el próximo Programa Marco Europeo de Investigación «Horizonte 2020»

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud por Derecho

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR