- Repasamos nuestras acciones durante 2020, un año marcado por el estallido de la pandemia de la Covid-19 y que puso sobre la mesa debates en los que llevamos trabajando casi dos décadas
Durante los meses de verano hemos tenido la oportunidad de hacer un repaso a todo nuestro trabajo del año pasado. Un año marcado, indudablemente, por la aparición de la Covid-19 y su rápida y mortal expansión por el mundo que, como organización, nos obligó a adaptar nuestras actividades y la orientación de nuestro trabajo.
Sin embargo, nada nos era ajeno: la pandemia estaba poniendo sobre la mesa debates en los que llevamos insistiendo años. Desde el comienzo, el desarrollo y el acceso a medicamentos, vacunas y otras herramientas ocupó gran parte de nuestro enfoque. La enorme inversión pública que se estaba usando para el I+D de estos productos y la magnitud de la pandemia nos obligaban a trabajar para que esos descubrimientos fuesen bienes públicos globales y llegasen a todas las personas, algo complicado por culpa de las barreras que generan las patentes y las normas propiedad intelectual.
Por otro lado, el colapso de nuestro sistema nacional de salud -uno de los mejores del mundo- evidenció la urgente necesidad de reforzarlo con recursos humanos y económicos, así como la importancia de una sanidad universal como la que había en España antes de 2012 y que, pese al intento de recuperarla en 2018, aún está lejos de dar asistencia a todas las personas migrantes, independientemente de su situación administrativa.
El coronavirus, además, mermó la lucha contra otras pandemias, como el sida, la tuberculosis y la malaria, y el colapso de los sistemas sanitarios en los países más afectados y la desviación de recursos hacia la Covid-19 podían provocar -y de hecho, están provocando- un retroceso en los increíbles avances realizados en las últimas décadas, con un terrible costo de vidas humanas.
2020 fue, quizás, el año más complicado de Salud por Derecho. Sin embargo, tuvimos, más que nunca, la certeza de que el trabajo que venimos haciendo desde hace ya 16 años tiene más sentido que nunca.
Esta es nuestra memoria de 2020. Seguiremos trabajando para poder hacer más. Ayúdanos a afrontar los retos de 2021 y los años que vienen: aún queda mucho por hacer.