logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
Casi 400 europarlamentarios y parlamentarios nacionales de la UE se suman al clamor internacional y piden la suspensión de las patentes de la Covid-19
27/04/2021 by Salud in Home Slider
  • En los últimos días han aumentado las voces que respaldan la suspensión, entre ellas, las de 170 premios Nobel y exmandatarios, a las que ahora se suman 388 europarlamentarios y parlamentarios nacionales.
  • En España, Pedro Sánchez ha mostrado también su intención de abrir el debate en el seno de la Unión Europea.
  • En este contexto, y de cara a la reunión de la OMC del próximo 30 de abril, 34 organizaciones internacionales, entre las que se encuentra Salud por Derecho, piden a la UE deje de bloquear una iniciativa que permitiría salvar millones de vida en todo el mundo. 

Los países ricos han vacunado a una de cada cuatro personas, mientras los países con menos recursos solo han llegado a administrar dosis a una de cada 500 personas, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, India, ante el agravamiento de la crisis sanitaria en el país, ha suspendido las exportaciones de AstraZeneca que iban directamente a los estados más pobres a través de la plataforma COVAX. En este contexto de falta de vacunas e incumplimientos por parte de la industria farmacéutica, son cada vez más las voces que respaldan la propuesta de suspender temporalmente las patentes de las vacunas y otras tecnologías para hacer frente a la Covid-19 que se debate estos días en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta suspensión –que estaría vigente hasta que se alcanzara la inmunidad global– permitiría aumentar el número de fabricantes de vacunas y, por tanto, de dosis disponibles para cubrir la demanda mundial.  

El próximo viernes, 30 de abril, se reúne el Consejo de los ADPIC (acuerdos de propiedad intelectual) en el seno de la OMC, donde volverá a estar sobre la mesa la propuesta que, hasta ahora, ha sido bloqueada por un grupo de grandes potencias, entre las que se encuentran los países de la UE, Estados Unidos y Japón. En este contexto, hoy 34 organizaciones internacionales nos hemos unido para pedir a los Estados Miembros de la UE que dejen de ignorar este clamor internacional que está creciendo imparablemente en las últimas semanas y apoyen esta petición.  

Aumenta el apoyo 

La propuesta, que fue impulsada en octubre por India y Sudáfrica, está respaldada ya por 103 de los 162 países que conforman la OMC y cuenta con el reciente apoyo de 388 miembros del Parlamento Europeo (eurodiputados) y de parlamentos nacionales de toda la UE; de 175 premios Nobel y ex jefes de Estado y de gobierno -como Joseph Stiglitz (Premio Nobel), François Holland (ex presidente de Francia), Mary Robinson (ex presidenta de Irlanda) o Jose Luis Rodríguez Zapatero (ex presidente español); y del director general de la OMS. En España, cuya posición ha estado alineada hasta ahora con la de la Unión Europea, también se ha abierto el debate. Pedro Sánchez y Carolina Darias anunciaron la semana pasada la voluntad del Gobierno de “impulsar la discusión” sobre la suspensión temporal de las patentes. 

“Son muchos los líderes europeos que en el último año han repetido que las vacunas deben ser consideradas bienes públicos globales, entre ellos, Pedro Sánchez. Sin embargo, no han pasado de las palabras a los hechos. Ahora tienen la oportunidad. El mundo necesita vacunas y para que puedan llegar a todas las personas es imprescindible que se aumente la producción.”, asegura Vanessa López, directora de Salud por Derecho. “La suspensión de patentes es la opción más efectiva y real que tenemos en estos momentos a nuestro alcance. No podemos permitirnos seguir perdiendo vidas humanas por proteger los intereses de las empresas, los gobiernos están obligados a defender a las personas y salvar vidas. Eso es lo que pedimos hoy a la UE y a sus estados”.  

Las negociaciones que están teniendo lugar en las diferentes reuniones de los últimos meses no han ido más allá del intercambio de aclaraciones y explicaciones adicionales. Por ello, UE debe cambiar su postura y promover el debate entre los países que continúan bloqueando la iniciativa. Apoyar la exención de los ADPIC sería una de las formas disponibles más poderosas y eficaces para que los gobiernos demuestren su compromiso con la cooperación mundial y aumenten el acceso mundial a las vacunas.

La producción de vacunas no puede dejarse en manos de los mecanismos tradicionales y voluntarios. Iniciativas como COVAX o C-TAP —una iniciativa de la OMS para compartir el conocimiento científico desarrollado contra la COVID-19 de forma voluntaria— dependen en gran medida de promesas y compromisos que, en la mayoría de los casos, aún no se han materializado y, en cualquier caso, serían insuficientes para poner fin a la pandemia. Si la situación no cambia, los intereses y las ganancias de unos pocos determinarán el destino de la mayoría.

No es demasiado tarde para que la Comisión Europea y los gobiernos escuchen a los expertos, cambien de rumbo y respalden una propuesta que salvaría millones de vidas en todo el mundo.  

 

MÁS INFORMACIÓN 

Documento firmado por 388 eurodiputados y parlamentarios nacionales de toda Europa 

Declaraciones de eurodiputados y organizaciones firmantes disponible en este enlace 

Posicionamiento de las 24 organizaciones, disponible en este enlace 

 

LISTADO DE ORGANIZACIONES FIRMANTES 

En España 

  • Asociación por un Acceso Justo al Medicamento 
  • Club de Madrid 
  • Coordinadora de ONG para el Desarrollo
  • Médicos Sin Fronteras  
  • No Gracias 
  • Salud por Derecho  
  • Salud y Fármacos 

Bélgica 

  • Viva Salud 
  • Centrale Nationale des Employés (CNE) 

Dinamarca 

  • Oxfam Ibis 

Finlandia 

  • Coalition for Research and Action for Social Justice and Human Dignity 
  • Physicians for Social Responsibility 

Francia 

  • Observatoire Transparence Médicaments 
  • Global Health Advocates  

Alemania 

  • BUKO Pharma-Kampagne 
  • Brot für die Wel 
  • Medico International 

Grecia 

  • Praksis

Irlanda 

  • Access to Medicines Ireland (AMI) 

Países Bajos 

  • Pharmaceutical Accountability Foundation 
  • Wemos 

Internacionales 

  • Amnesty International 
  • Corporate Europe Observatory (CEO) 
  • European African Treatment Advocates Network (EATAN) 
  • European AIDS Treatment Group (EATG) 
  • European Network against Privatization and Commercialization of Health and Social Protection 
  • European Public Service Union 
  • Global Network of People Living with HIV 
  • Health Action International (HAI) 
  • Human Rights Watch 
  • International Federation of Medical Students’ Associations (IFSMA) 
  • Oxfam International 
  • Public Services International (PSI) 
  • Right to Cure Campaign (European Citizens’ Initiative) 

Foto: Flickr

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR