Salud por Derecho ha participado activamente en las consultas de la Comisión Europea para definir los principios de la política comunitaria para el período 2014-2020 en temas tan importantes como el papel que debe jugar la protección social a la hora de avanzar hacia un desarrollo integrador y sostenible o las tareas que debe asumir la cooperación al desarrollo de la UE en el apoyo al fortalecimiento de los sistemas y las políticas de protección social.
Hemos aportado nuestra visión tanto desde el grupo de trabajo de VIH/SIDA de la Coordinadora Europea de ONGs (Concord), como de forma individual. Algunas de nuestras aportaciones esenciales han sido:
- Cualquier sistema de protección social deberá incluir unos mínimos siempre relacionados con la cobertura de necesidades básicas.
- La atención a la salud tiene una especial relevancia ya que resulta indispensable para poder ejercer otros derechos básicos como son la educación, el trabajo o la participación social.
- Un seguro de cobertura universal es una herramienta indispensable cuando nos referimos a grupos de especial riesgo o vulnerabilidad social o económica.
- Los pilares sobre los que se deben asentar los diferentes modelos de protección social no deben ser otros que la Declaración Universal de Derechos Humanos y los diferentes pactos internacionales que los desarrollan.
- Es necesario superar el actual modelo de cooperación al desarrollo basado en la voluntad para que sea sustituido por otro fundamentado en la responsabilidad global entre países y comunidades, única forma de alcanzar soluciones sostenibles para todos. Dicho cambio debe inspirarse en una cohesión global que defina estándares mínimos y comunes de desarrollo y cobertura a necesidades básicas fundamentales, haciendo posibles unos niveles de vida digna para todos los seres humanos e inscrito en un marco de responsabilidad compartida para alcanzarlos.