En Salud por Derecho estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestros becarios/as y voluntarios/as que dedican su tiempo y energía cada día para ayudarnos a alcanzar nuestra misión de defender globalmente el derecho a la salud. Hoy, nos gustaría destacar la experiencia de uno de nuestros becarios, Patricio Elizondo, y compartir sus reflexiones sobre el derecho a la salud.
Si estas interesado en ser voluntario o becario con Salud por Derecho, no dudes en contactar con nosotros.
¿Qué es lo más importante que has aprendido estando en Salud por Derecho desde que comenzaste tus prácticas? ¿Qué es lo que más valoras de tus prácticas en Salud por Derecho?
Patricio: Hay muchas cosas que me gustan de Salud por Derecho. Algunas de ellas son las siguientes:
* Salud por Derecho es una organización relativamente pequeña, así que lo que haces sí importa. No solamente trabajas en tareas secretariales aburridas; verdaderamente tienes la oportunidad de trabajar en proyectos reales. He apreciado mucho el hecho de que la gente en Salud por Derecho confía en sus practicantes y valora su trabajo.
* Todas las personas que trabajan en Salud por Derecho son sumamente amigables. Nunca había visto un ambiente de trabajo tan positivo.
* Salud por Derecho tiene una misión estupenda. Es muy motivante saber que tu trabajo tendrá un impacto real en la vida de gente que necesita ayuda.
¿Qué significa el derecho a la salud para ti?
Patricio: No hay ningún derecho más importante que el derecho a la salud. El derecho a la salud es un derecho humano básico, lo cual significa que ningún otro derecho puede existir en su ausencia. Por ejemplo, es imposible que alguien ejerza su derecho a la libertad de expresión si se está muriendo de Sida o tuberculosis. Si se quieren promover los derechos humanos, se tiene que empezar con el derecho a la salud.
¿Por qué crees que la incidencia política y las campañas de sensibilización sobre el derecho a la salud son importantes?
Patricio: Yo creo que el mundo de hoy en día tiene la capacidad tecnológica de resolver la mayoría de los problemas de la salud global. Ya existen las medicinas para tratar las enfermedades que causan la mayor cantidad de muertes; lo único que se tiene que hacer es averiguar cómo hacerlas llegar a la gente que las necesita. Necesitamos mejorar la manera en la que organizamos y distribuimos nuestros recursos, y de eso se trata la incidencia política. Se trata de ayudar al gobierno a organizar y distribuir recursos de una manera que sea más compatible con el bien común.
¿Hay algún otro comentario que quieras añadir?
Patricio: Le recomiendo a cualquier persona que le interese la incidencia política, los derechos humanos, o la política de salud que haga prácticas en Salud por Derecho. Es una organización estupenda, y trabajando aquí adquirirás conocimientos que te ayudarán a lo largo de tu carrera.