logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
Posicionamiento de Salud por Derecho sobre HERA
14/09/2021 by Salud in Home Slider

En septiembre de 2020 la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció la puesta en marcha de la estructura HERA [1] (Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, por sus siglas en inglés), y en febrero de 2021 [2] lo que serían las bases [3] de dicha iniciativa de I+D, que tiene como propósito afrontar mejor las crisis de salud global, empezando por la actual. Después de la consulta pública que tuvo lugar en primavera, mañana la CE hará pública su propuesta.

HERA nace con la voluntad de permanecer más allá de la pandemia provocada por la COVID-19, y con el objetivo de generar conocimiento, y proporcionar una estructura permanente para el modelado de medición de riesgos, la vigilancia global, la transferencia de tecnología, la capacidad de fabricación, el mapeo de riesgos de la cadena de suministro, la capacidad de fabricación flexible y la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos [4]. Es decir, generar el conocimiento y las herramientas que garanticen que podamos ser más ágiles a la hora de afrontar posibles futuras pandemias.

Una iniciativa oportuna y necesaria que viene a fortalecer la I+D europea en materia de salud global y a contribuir a una mejor respuesta a la actual y a futuras pandemias. No obstante, nos preocupa que, de nuevo, perdamos la oportunidad de convertir una estructura que debe estar al servicio del interés general en una que se rinda al interés del sector privado y a sus necesidades particulares. Esto ya ha ocurrido con otras iniciativas como IMI, en las que, a pesar de las reiteradas peticiones, e incluso recomendaciones a través de sus evaluaciones, han evidenciado la necesidad de una mayor transparencia en la selección de las prioridades de investigación, así como en sus estructuras de gobernanza.

Por ello, y para asegurar que el interés público se asiente como principio rector de HERA, es necesario que se incorporen los siguientes elementos:

En primer lugar, es indispensable que HERA responda a las necesidades de salud de los ciudadanos y haga una apuesta por la innovación. Por ello, es necesario que las agendas de I+D estén alineadas con esas prioridades de salud pública y las necesidades de la sociedad.

En segundo lugar, es necesario que dicha estructura acerque la ciencia y la innovación a las personas, siendo este el centro sobre el que se articule y sustente el programa. Por ello resulta clave permitir que la ciencia independiente guíe el proceso de toma de decisiones.

Bajo esta premisa, será fundamental también aprovechar la oportunidad y convertir en bienes públicos accesibles todos los productos, datos y hallazgos fruto de la investigación realizada con financiación pública, para que toda esa inversión retorne a la sociedad. Se conseguiría así utilizar la financiación pública como palanca para garantizar la accesibilidad y asequibilidad de los productos finales. El retorno social, la accesibilidad, la idoneidad del producto y la asequibilidad deben ser los elementos fundamentales sobre los que se sustente HERA.

En cuarto lugar, la orientación a resultados debe ser la herramienta principal sobre la que se construyan y reporten las iniciativas financiadas por HERA. En los mismos términos se debe evaluar su impacto real, con el objetivo de conocer el alcance y la dimensión que tienen. Para ello será necesaria la planificación y la medición responsables y equitativas del impacto social y en la salud pública.

En quinto lugar, y en términos más prácticos, resultará fundamental añadir cláusulas a la financiación para garantizar la accesibilidad y la asequibilidad de los productos finales, así como el acceso abierto a los datos y el know-how, evitando que la propiedad intelectual se convierta en una barrera para la transferencia del conocimiento.

Por último, pero no por ello menos importante, es fundamental la puesta en marcha de una estructura transparente, con sólidos mecanismos de gobernanza pública y rendición de cuentas.

Si queremos que, en el futuro, Europa responda a las crisis de salud global transfronterizas de forma efectiva, solidaria, coordinada y bajo el principio del interés general y de la salud pública, es necesario que se incorporen estas propuestas desde el inicio de HERA, formando parte de su visión y misión.

La oportunidad la tenemos ahora.


[1] European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA)

[2] En septiembre de 2020 se la presidenta Úrsula von der Leyen anuncio la puesta en marcha de HERA y el 17 de febrero de 2021 la iniciativa HERA Incubator

[3] communication-hera-incubator-anticipating-threat-covid-19-variants_en.pdf (europa.eu)

[4] Preparing Europe for the increased threat of variants (europa.eu)

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR