Las elecciones al Parlamento Europeo están a la vuelta de la esquina y dentro de muy poco los partidos políticos harán públicas sus listas y programas electorales para dar comienzo a una campaña que seguro despertará reacciones ambivalentes. Y es que en medio de un creciente euroescepticismo entre ciudadanos y estados miembros, la realidad se torna tozuda al mostrarnos que algunas de las soluciones a nuestros problemas pueden provenir de Europa, bien desde las políticas y normativas adoptadas por sus instituciones o bien desde las oportunidades que para impulsar determinadas agendas ofrece el espacio europeo. Por todo ello estamos obligados a mirar a Europa con unos ojos que dejen atrás la indiferencia y a tomar partido como ciudadanos y ciudadanas y como organizaciones de la sociedad civil para que los principios de cohesión social, justicia, solidaridad y defensa de los derechos humanos sean realmente los principios rectores de la Unión Europea y del próximo Parlamento Europeo.
Salud por Derecho ha iniciado ya los contactos con los partidos políticos y hasta el momento hemos mantenido reuniones con CIU, UPyD y Amaiur y estamos en proceso de establecer y solicitar reuniones con el resto de las agrupaciones políticas. El objetivo es conocer sus posiciones y hacerles propuestas en torno a cuestiones claves de la agenda europea que tienen implicaciones prácticas en la vida de millones de personas, no sólo en Europa sino también a escala global, como son el acceso a los medicamentos, la política de cooperación al desarrollo, los programas de investigación científica o la aplicación de la Tasa sobre las Transacciones Financieras (TTF).
Aunque estamos elaborando un documento específico para las elecciones, aquí puedes consultar las recomendaciones que Salud por Derecho y el Grupo sobre Salud, Medicamentos e Innovación (GTSMI) estamos haciendo en cuanto al acceso a la salud y a las tecnologías sanitarias y a la política científica. Además, la campaña electoral discurre en paralelo a las negociaciones sobre la TTF, por lo que es una magnífica oportunidad para que llegue a la opinión pública el mensaje sobre la necesidad de que la Tasa se aplique de una manera amplia (a acciones, derivados y bonos) para que no se merme su capacidad recaudatoria y estabilizadora y de que su recaudación no puede volver de ninguna manera a tapar los agujeros de la banca o a reducir el déficit, sino que debe de quedar claramente destinada a luchar contra la pobreza fuera y dentro de España.
Vanessa López
Directora de Salud por Derecho