logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
Seguimos en la batalla legal contra la patente del medicamento para la hepatitis C
05/12/2018 by Salud in Home Slider

Hemos presentado, junto a otras cinco organizaciones europeas -Médicos del Mundo (MdM), Médicos Sin Fronteras (MSF), AIDES (Francia), Access to Medicines Ireland y Praksis (Grecia) – un recurso contra la decisión que tomó en septiembre la Oficina Europea de Patentes (EPO) de mantener la patente de la compañía farmacéutica estadounidense Gilead Science sobre el sofosbuvir, un medicamento clave para la hepatitis C.  En él, pedimos a la EPO que revoque la patente de Gilead porque no cumple con los requisitos para ser una invención patentable desde una perspectiva legal o científica.

Esta apelación se produce exactamente cinco años después de que se aprobara el uso del sofosbuvir por primera vez en Estados Unidos, donde Gilead lanzó el medicamento a 1.000 dólares la pastilla y 84.000 dólares el tratamiento de 12 semanas. La compañía ha ganado más de 51.000 millones de euros por la venta de este medicamento en los últimos cinco años.

En marzo de 2017, 33 organizaciones de la sociedad civil de 17 países europeos presentamos una oposición a la patente de Gilead sobre el componente base de sofosbuvir, ya que considerábamos que la solicitud de patente no era legítima, principalmente debido a la falta de actividad inventiva.

En Europa, el monopolio de Gilead sobre el sofosbuvir le ha permitido establecer precios excesivos a este medicamento. En algunos países, Gilead cobra hasta 43.000 euros por un tratamiento de doce semanas, cuando las versiones genéricas de este mismo fármaco se pueden comprar fuera de Europa por menos de 75 euros. Estos precios exorbitantes han obligado a los sistemas de salud a racionar el sofosbuvir, dejando a miles de personas con hepatitis C sin tratamiento en Europa.

Sin embargo, a pesar de los argumentos convincentes que presentamos las organizaciones que nos oponemos a la patente, el 14 de septiembre de 2018, la EPO decidió mantener la patente de Gilead, lo que hace imposible producir o vender versiones genéricas asequibles del medicamento en Europa.

“La Oficina Europea de Patentes debería revocar esta patente y evitar monopolios en los medicamentos que, además, se han desarrollado con una parte importante de dinero público, como venimos denunciando desde hace tiempo”, recuerda Vanessa López, directora de Salud por Derecho. “El alto precio de este y otros fármacos está poniendo en riesgo la sostenibilidad de nuestro sistema de salud. Tanto es así que, en España, hasta el año pasado, se racionaron los tratamientos y solo se ofrecieron a personas en las fases más avanzadas de la enfermedad. ¿Qué pasará con los nuevos fármacos innovadores que están por venir?”.

«La EPO está siendo demasiado indulgente con las compañías farmacéuticas, dándoles barra libre», asegura Olivier Maguet, de la Campaña sobre el precio de medicamentos de Médicos del Mundo. “Es necesario que haya un escrutinio mucho mayor en Europa cuando se trata de determinar si las empresas farmacéuticas merecen patentes o no; de lo contrario, los monopolios injustificados seguirán dando lugar a precios de medicamentos fuera de control».

El objetivo del recurso es poner fin al abuso que las farmacéuticas hacen de los sistemas de patentes de medicamentos para aumentar sus ganancias, incluso en países fuera de Europa, donde las oficinas de patentes a menudo siguen las decisiones de la EPO cuando examinan las patentes presentadas por empresas farmacéuticas. Es el caso de algunos de los nuevos medicamentos patentados, como los que se usan para tratar el cáncer, que llegan al mercado con precios que alcanzan los 400.000 euros por paciente. Hay una urgente necesidad de reformar los sistemas de patentes para que las personas tengan acceso a los medicamentos que necesitan.

«En Europa, las patentes injustificadas le están dando a las compañías farmacéuticas el poder de un monopolio que les permite cobrar precios desorbitados por muchos fármacos que salvan vidas», asegura Gaëlle Krikorian, responsable de Políticas de la Campaña de Acceso a medicamentos de MSF. “Los precios excesivos que Gilead está cobrando por el sofosbuvir han mantenido a este medicamento innovador fuera del alcance de millones de personas con hepatitis C en Europa y en todo el mundo. ¿Qué sentido tiene la innovación médica si las personas y los sistemas de salud no pueden pagar por los fármacos que resultan de esa innovación?”

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR