logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
La transparencia en los precios de los medicamentos deber ser una obligación y no una batalla legal
06/05/2025 by Salud in Home Slider

En Salud por Derecho llevamos años trabajando para garantizar una mayor transparencia en la fijación de los precios de los medicamentos. Sabemos que conocer cuánto paga el sistema público por los tratamientos financiados con dinero público es un derecho ciudadano y también es una condición esencial para lograr un sistema sanitario más justo y sostenible.

Hoy en la campaña No es Sano, de la que Salud por Derecho es promotora, publicamos un nuevo documento en el que analizamos cómo la falta de transparencia en los precios netos de los medicamentos (es decir, los precios reales después de descuentos y acuerdos confidenciales) contribuye a la falta de acceso de muchos tratamientos y al aumento de la presión sobre los presupuestos públicos. Esta falta de información no es un caso aislado,  la norma en muchos países, y tiene consecuencias especialmente graves en aquellos con menos capacidad de negociación.

En este informe desmontamos la idea de que la confidencialidad protege a los países con menos recursos. De hecho, documentamos varios casos en los que los precios pagados por medicamentos en países de menos recursos han sido incluso más altos que en economías más ricas. Casos como los de medicamentos para la fibrosis quística o las vacunas contra la COVID-19 son claros ejemplos de esta desigualdad.

En España, como ya sabes, llevamos desde 2019 impulsando acciones legales para obtener información pública sobre los precios de medicamentos de alto impacto, como Kymriah, Veklury o Zolgensma. Aunque en varios casos el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha fallado a nuestro favor, tanto las farmacéuticas como, en ocasiones, el propio Ministerio de Sanidad han recurrido esas decisiones, defendiendo que la información debe seguir siendo confidencial.

En 2024, por primera vez, el Ministerio de Sanidad no apeló una sentencia que le obligaba a revelar el precio real del remdesivir (Veklury). Desde entonces, solo la industria farmacéutica sigue impulsando el proceso judicial. Sin embargo, la opacidad sigue estando presente: recientemente solicitamos el acceso a los precios y los criterios de fijación del medicamento antirretroviral lenacapavir (Sulenca), y el Ministerio nuevamente ha denegado nuestra solicitud, alegando confidencialidad y la protección de intereses comerciales. Este caso se suma a una larga lista de obstáculos, que pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer un marco de transparencia que no dependa de la litigación constante.

Este trabajo legal, técnico y político que llevamos adelante tiene como objetivo abrir las puertas a un cambio profundo. Porque no se trata solo de conocer los precios, sino de cuestionar un sistema que permite fijar los precios sin criterios claros, sin rendición de cuentas y sin poner el interés público en el centro. La opacidad nos deja a oscuras en negociaciones esenciales que afectan a la salud de millones de personas.

En este informe también proponemos medidas concretas para avanzar hacia una mayor transparencia: desde condicionar los incentivos públicos a la transparencia en los precios netos, hasta asegurar el acceso a esta información en todos los contratos y acuerdos de financiación pública. También destacamos buenas prácticas de otros países que podrían inspirar cambios aquí y en toda Europa.

La transparencia no debería depender de procesos judiciales largos y costosos. Debe ser una obligación de las instituciones y una garantía para la ciudadanía. Desde Salud por Derecho y la campaña No es Sano, seguimos trabajando para que esto sea una realidad.

Si te interesa, puedes leerlo aquí:

Informe-Transp_NES_230425_ESP

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR