fbpx

ACABAR CON EL SIDA Y CON LAS ENFERMEDADES DE LA POBREZA

delimiter image

Casi 40 millones de personas viven con el virus del sida en todo el mundo; la inmensa mayoría, un 90%, en países empobrecidos. Aunque el avance en la cobertura del tratamiento ha sido muy importante en los últimos años, solo alrededor de un 50% de las personas tienen acceso a los medicamentos. Además, se ha frenado el ritmo en la disminución de los nuevos casos de VIH, lo que no permite celebrar un avance muy significativo.

El compromiso mostrado hasta ahora por los países donantes en la lucha contra el sida está decayendo. Una retirada de apoyo internacional afecta sobre todo a países de renta media (los primeros en dejar de recibir fondos) y a sus poblaciones clave (hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas, trabajadores del sexo, personas transgénero y población reclusa), estigmatizadas y criminalizadas por las políticas conservadoras y represivas de muchos de estos países.

Alcanzar el fin de la pandemia de sida en 2030 será posible, pero solo si se incrementa la inversión a largo plazo; se adoptan políticas eficaces que promuevan los derechos humanos; se reducen los precios de los medicamentos y se apuesta por el desarrollo de una vacuna eficaz y asequible.

NUESTRO TRABAJO

delimiter image

En Salud por Derecho trabajamos junto a otras organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil para que la salud global y la lucha contra el sida y las enfermedades de la pobreza sean una prioridad política para el Gobierno español y para los gobiernos europeos. Con nuestras campañas y acciones de incidencia política queremos:

nextLograr que el gobierno español y la Unión Europea mantengan la lucha contra el sida como una prioridad y que desarrollen las políticas más eficaces.

nextConseguir una contribución económica adecuada de España y de la Unión Europea para la respuesta global al VIH, y en particular a mecanismos como el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

nextPromover nuevos modelos y políticas en I+D que tengan como resultado una vacuna preventiva eficaz y accesible; y la reducción drástica del precio de los medicamentos.

nextLograr que la respuesta global a la pandemia sea eficaz, esté basada en la equidad y en los derechos humanos, y no deje atrás a ninguna población clave o región del planeta.

CAMPAÑAS Y PROYECTOS

delimiter image

ESPAÑA, SÚMATE A LA LUCHA

España fue uno de los principales donantes del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria –la hucha internacional para financiar proyectos que ayuden a combatir las pandemias-. En 2011, dejó de aportar dinero y, desde entonces, en Salud por Derecho hemos trabajado intensamente para que volviera a hacerlo.

En la Asamblea General de Naciones Unidas de octubre de 2019, Pedro Sánchez anunció que España aportará 100 millones de euros para los próximos tres años, un anuncio que cuenta desde hace tiempo con el consenso y el empuje de todos los grupos parlamentarios. Ahora seguimos trabajando para que ese compromiso pase del papel a los hechos.

EE1TDjfX4AUb_lD

CAMPAÑA COMPROMETIDOS:

Es una campaña que comenzó en el contexto de las elecciones generales de 2015 para exigir al gobierno español y a los diferentes partidos políticos un compromiso real con la respuesta global al VIH y la financiación del Fondo Mundial de lucha contra sida, tuberculosis y malaria durante la siguiente legislatura.

España ha estado ausente en los últimos años de los esfuerzos internacionales para frenar estas pandemias. Una muestra de ello es el descenso notorio en los fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo y en la financiación de organismos multilaterales como el Fondo Mundial. Si la década pasada España llegó a comprometer más de 600 millones de euros a este fondo, posicionándose como quinto mayor donante, desde 2011 no aporta ni un solo céntimo, habiendo dejado a deber unos 140 millones de euros.

Sello Comprometidos GF Large

CAMPAÑA NADIE:

NADIE es una campaña que lanzamos en 2018 donde unimos a organizaciones de la sociedad civil y expertos de América Latina, el Caribe y del resto del mundo. Tiene como objetivo detener el abandono que las poblaciones más vulnerables al VIH sufren por parte de sus gobiernos y de los donantes internacionales.

La campaña pretende situar en la opinión pública y en el debate político las consecuencias en la salud de la población que podría tener este abandono.

A través de una agenda completa y peticiones concretas a estos actores, proponemos crear una corriente de solidaridad global entre los países y colectivos sociales que se irán adhiriendo a la campaña, y entre ciudadanos de todo el mundo para, juntos, conseguir que los gobiernos, países donantes y organismos internacionales cumplan su papel en la lucha contra el sida.

NADIE PUEDE DESAPARECER Inicio