Madrid, 24 de diciembre, 2012. La Fundación Salud por Derecho, pone de manifiesto su desacuerdo y su profunda preocupación por los recortes producidos en las partidas destinadas a Ayuda Oficial al Desarrollo en los presupuestos aprobados para el año 2013, pues entendemos que son desproporcionados y muy superiores a los que afectan a otras partidas, los cuales se sitúan en torno al 19%, lo que evidencia una falta de apoyo a la política de cooperación para el desarrollo y de compromiso con la lucha contra la pobreza.
Por otro lado, la significativa y continua reducción de recursos que se viene produciendo en los últimos años en las partidas destinadas a cuestiones sociales, tanto en términos porcentuales como absolutos, resulta preocupante, ya que, además de marcar una injusta e injustificable tendencia hacia la reducción de derechos adquiridos de los y las ciudadanas, incide de forma especial en los colectivos más vulnerables, aquellos que menos tienen que ver con la generación de la actual situación económica.
La actitud de manifiesto desinterés del gobierno por las opiniones, sugerencias y propuestas que sobre la mesa han puesto diversos actores de la Cooperación Internacional para que las medidas que se adopten sean más proporcionales y justas, supone dinamitar todo un sistema y una estrategia de ayuda que durante años se ha ido mostrando cada vez más eficaz, además de ignorar por completo los derechos que asisten a millones de personas en todo el mundo.
Desde 2010, la Ayuda Oficial al Desarrollo en España acumula unos recortes del 70% y en 2012 el porcentaje sobre el PIB destinado a esta partida será del 0,2%; muy lejos del compromiso del 0,7. No es aceptable tratar de justificar estos excesivos recortes argumentando que, ante la escasez de recursos, es necesario concentrar la ayuda y tomar medidas para hacerla más eficaz, cuando esas son algunas de las recomendaciones y exigencias que se vienen haciendo de forma reiterada a los responsables políticos, tanto desde numerosas organizaciones de la sociedad civil como desde otros organismos de carácter internacional como es el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) del la Organización para la Cooperación al Desarrollo Económico (OCDE) en numerosos informes.
Por todo lo anterior, desde la Fundación Salud por Derecho, queremos hacer un llamamiento a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para que se reconsidere la decisión tomada y se habrá un proceso de diálogo con los principales actores en Cooperación al Desarrollo ya que estamos convencidos de que, entre todos, y a través del diálogo y el consenso, es posible definir una nueva propuesta de asignación de recursos y utilización eficaz de los mismos, situando en el centro del debate las necesidades de los colectivos que más necesitan de la ayuda.