El día 19 de junio, Salud por Derecho participó en una reunión en Bruselas con otras 16 organizaciones europeas con el fin de coordinar una estrategia común para impulsar el Impuesto sobre las Transacciones Financieras en Europa (ITF). Durante la reunión las organizaciones presentes tuvimos la oportunidad de compartir la información que cada una tiene en relación a las distintas posiciones presentes sobre la implementación de la tasa.
Once países europeos, entre ellos España, han sido los que han aprobado imponer este impuesto a través del principio de cooperación reforzada. La propuesta original del impuesto, presentada por la Comisión Europea propone gravar con un 0,1% las transacciones de todo tipo de instrumentos financieros, excepto los derivados a los que se les aplicaría un 0,01%. Este impuesto recaerá sólo sobre los operadores financieros y ayudará a frenar la evasión fiscal. Es una tasa minúscula si se compara con los impuestos que pagan la ciudadanía como el IVA que en España ha aumentado entre un 4 y 12%.
En este momento los once países que forman parte de esta cooperación reforzada para la implementación de la tasa tienen que aprobar por unanimidad la propuesta final de la tasa, que será presentada por la Comisión Europea. Por este motivo la Coalición Europea para la TTF está trabajando para intentar presionar a los distintos actores implicados que la tasa sea lo más amplia posible.
Recientemente ha habido una serie de noticias en torno a la importante ofensiva que está recibiendo la tasa por parte del lobby financiero, que ha llevado a los medios a reflejar que todo el proceso en torno al impuesto será complicado. A pesar de ello, la reciente votación por parte del Parlamento Europeo a favor de la tasa ha sido una buena noticia para las organizaciones que estamos trabajando para que la propuesta final de la tasa sea lo más amplia posible.
Además de formar parte de la Coalición Europea para la TTF, Salud por Derecho también forma parte de la Alianza por la Tasa Robin Hood de España.