Médico y Maestro en Salud Pública, trabaja para el Ministerio de Salud en el Estado de Puebla, México.
Un derecho inalienable, que lamentablemente muchos gobiernos, con el afán de promover la reforma del sector, han olvidado y manejado con un fin político y mercantilista. La sociedad debe ser corresponsable de su salud pero de manera paralela debe ser corresponsable de su derecho a la salud. La universalización de la salud resulta, para algunos países latinoamericanos, la respuesta a las deficiencias que se tienen en los servicios, así mismo vemos que para otros ha significado la modificación de leyes para otorgar en las manos a la iniciativa privada los servicios de salud que deberían ser gratuitos y universales para todos. Esperamos que sea la sociedad la que despierte la conciencia y la crítica, y luche por un derecho que se ve, a la postre, se perderá a pesar de los compromisos internacionales.