La tuberculosis es una enfermedad que puede ser curada. A pesar de esta realidad, cerca de 3 millones de personas no reciben tratamiento contra una enfermedad que afecta especialmente a los países más pobres. El 75 % de las personas afectadas por tuberculosis que no reciben tratamiento viven en 12 países, todos ellos en África y Asia, y siendo poblaciones que sufren de mal nutrición, extrema pobreza o viven con VIH/Sida.
Hoy, 24 de marzo de 2014, se celebra el día mundial de la tuberculosis, y aún teniendo razones para celebrar los avances logrados durante las últimas décadas, como son los 22 millones de vidas salvadas desde 1995 gracias al acceso a nuevos medicamentos y a la detección precoz; no se puede ignorar que se estima que 1/3 de las personas que contraen la enfermedad cada año no tendrán acceso a ningún tipo de tratamiento. Estos datos son mucho peores si nos referimos a la tuberculosis resistente a los medicamentos: sólo 1 de cada 4 personas infectada es diagnosticada.
Estos datos demuestran la necesidad de iniciativas internacionales como la del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, que desde su fundación en 2002 ha conseguido detectar y tratar a 9,7 millones de personas que han sufrido de tuberculosis.
Precisamente aprovechando la ocasión de esta fecha, nos hacemos eco de la campaña que Médicos sin Fronteras ha lanzado para reunir apoyos y pedir a las instancias internacionales y a los Gobierno que haya un mayor apoyo financiero para la I+D de mejores tratamientos y para lograr el acceso universal al diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis resistente.
No dejes de leer el Manifiesto de MSF y apoyarlo con tu firma aquí.
Ramón Herrero
Communication & Advocacy Junior Officer