Las elecciones autonómicas son una oportunidad para asumir compromisos en un asunto esencial para las comunidades autónomas: la política farmacéutica. En tan solo cuatro años (de 2014 a 2018), el gasto farmacéutico hospitalario ha crecido un 31% en el conjunto de las CCAA, pasando de 5200 a 6804 millones de euros, según los datos del Ministerio de Hacienda. Esta escalada se debe en gran medida al imparable incremento de los precios de los medicamentos, especialmente de los más innovadores y destinados a tratar enfermedades graves, como el cáncer. Unos precios altos e injustificados que tienen como consecuencia una disminución de los presupuestos que se dedican a muchas otras necesidades hospitalarias y de atención primaria a las que se enfrentan las comunidades autónomas a diario.
Por ello, la plataforma No es Sano, de la que Salud por Derecho es promotora, ha enviado hoy una carta a los principales partidos que concurren a las elecciones del próximo 26 de mayo. En ella, reclama su compromiso con la puesta en marcha de medidas que contribuyan a cambiar esta situación, haciendo más transparente la relación entre la sanidad pública y la industria farmacéutica. No Es Sano entiende que las regiones pueden ser impulsoras de este cambio desde sus propias competencias y es el primer paso hacia un modelo más sano, libre de influencias y esperamos que se comprometan en tres puntos en concreto:
- Asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en materia de compra pública de medicamentos y tecnologías sanitarias;
- Sanear el modelo de relación del sector público y de sus profesionales sanitarios con la industria, impulsando normativas que regulen los conflictos de intereses y garanticen la mayor independencia de todas las decisiones;
- Planificar espacios de reflexión, debate y formación que aborden enormes retos como, por ejemplo, el modelo de innovación biomédica, los altos precios y el acceso equitativo a los medicamentos innovadores, la sobremedicalización y, en definitiva, la sostenibilidad del actual sistema sanitario.
No es Sano ha invitado a los partidos políticos de cada una de las comunidades autónomas que concurren a las próximas elecciones a mostrar su compromiso con estos principios, firmando esta declaración. Asimismo, la campaña realizará un seguimiento de las propuestas electorales en materia de política farmacéutica.