logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
En primera persona
Entrevista a Gonzalo Robles, portavoz popular en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Congreso
11/11/2011 by Salud por Derecho in En primera persona

 

¿Qué valoración hace de la cooperación al desarrollo en la última legislatura?

Realmente, en cooperación, ésta ha sido la legislatura de los recortes y de las decepciones. No olvidemos que esta era la legislatura del 0,7% y vamos a cerrar 2011 por debajo del 0,4%. Recortes que, además, han afectado no solo a la cantidad sino a muchas de las apuestas del Gobierno como la AOD multilateral, África, los servicios sociales básicos o la reforma de la AECID. Por tanto, con estos datos, la valoración no puede ser buena dado que las expectativas creadas por el Gobierno han quedado muy por debajo de lo esperado.

¿Cual cree que han sido los mayores logros de la cooperación española en los últimos 4 años?

La aprobación de la Ley para la Gestión de la Deuda Externa -que, aunque sea de 2006, trasciende de la pasada legislatura- porque en ella se contenía el mandado para la reforma de los Créditos FAD; la aprobación de la Ley del FONPRODE; y la aprobación, por consenso, en la Comisión de Cooperación del Congreso de un informe final sobre el estudio de las perspectivas de la cooperación al desarrollo en España.

¿Cuáles son las prioridades de su partido para la próxima legislatura en lo que a cooperación se refiere?

Dentro de la política de Cooperación al Desarrollo, el Partido Popular quiere promover una mayor calidad, eficacia y transparencia de nuestra AOD.

En este sentido, buscamos una concentración geográfica, sectorial y multilateral: América Latina y Norte de África y servicios sociales básicos.

Impulsar la gestión de la cooperación por resultados, la creación de indicadores e instaurar una cultura de evaluación a todos los niveles. Crear una Agencia de Cooperación moderna, profesional y con capacidad de gestión.

Otras prioridades serían: aumentar la transparencia del sistema de subvenciones a ONGD, promover Alianzas Público-Privadas y la RSC y potenciar el codesarrollo.

En lo referido a Salud Global, ¿que cree usted que ha quedado por hacer en esta legislatura?

Desgraciadamente, la salud ha sido uno de los sectores más perjudicados por los recortes, con un descenso del 23% y del 68%, en lo que a salud sexual y reproductiva se refiere, entre 2009 y 2011.

En este sentido, durante esta legislatura ha faltado previsibilidad y sostenibilidad. Recordemos que el Gobierno de España pasó de organizar una conferencia de donantes para el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, en 2009, a reducirle drásticamente su aportación.

Las Alianzas Público-Privadas tampoco han sido desarrolladas durante esta legislatura pese a figurar en el Plan Director. Tampoco se han realizado evaluaciones en lo referente a la salud.

En  su opinión en lo relativo a Salud, ¿en que se debe avanzar en los próximos 4 años?

Se debería hacer una estrategia en salud creíble, previsible y sostenible. Se deberían establecer indicadores para medir el impacto de nuestras intervenciones, así como realizar evaluaciones periódicas para conocer dichos impactos, y se debería avanzar en las Alianzas Público-Privadas y en la I+D en salud.

El informe de la subcomisión de Cooperación del Congreso de los Diputados sobre las perspectivas de la cooperación española, reconoce la importancia de la I+D, en concreto de la I+D en Salud. ¿Qué pasos cree que hay que dar en este sentido?

Es importante que la I+D quede reflejada tanto en el próximo Plan Director de la Cooperación Española como en el Plan Anual, pero ese paso no es el único.

Tanto la I+D como las Alianzas Público-Privadas ya aparecen recogidas en el Plan Director 2009-2012 y en los planes Anual de Cooperación de 2010 y 2011 pero, en la realidad, no se han puesto en marcha.

Por tanto, también se debería elaborar un plan que haga efectivos estos dos instrumentos. En este sentido, la convocatoria de subvenciones de la AECID debería contemplar la especificidad de este tipo de cooperación internacional.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud por Derecho

There is 1 comment on this post
  1. Javier Sota
    noviembre 16, 2011, 1:45 pm

    La opinión general del sector es el de oportunidad perdida. Más recursos iniciales no se han traducido en más calidad.
    Ahora es el momento de apostar por un enfoque más estratégico y de mayor impacto.

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR