logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Sin categoría
España: suspensa en Derechos Humanos
21/03/2018 by Salud in Sin categoría

Más de 30 organizaciones suspenden a España en derechos sociales, económicos y culturales a través del ‘Informe Sombra’, presentado hoy en Ginebra

Durante el día de hoy y el de mañana España se someterá al examen del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (Comité DESC), donde se valorará si nuestro país cumple -o no-, y en qué grado, los derechos recogidos en el pacto correspondiente. Coincidiendo con esta evaluación, 36 organizaciones, entre las que se encuentra Salud por Derecho, suscriben el «Informe Sombra» en el que se analiza el cumplimiento de las obligaciones de España en estas materias.

En lo referente al derecho a la salud, las organizaciones firmantes del informe denunciamos deficiencias en la financiación del sistema sanitario español a causa de una reducción constante del gasto público, afectando a la calidad del servicio, al volumen de camas y a las condiciones laborales del personal.

La modificación de la financiación de los medicamentos a través del copago ha afectado gravemente a las personas en situación económica más precaria. Si bien no hay estadística oficial para medir el número de personas que no han podido acceder a medicamentos como consecuencia del copago, el Barómetro Sanitario de 2016 señala que un 4,4% de las personas encuestadas dejó de tomar algún medicamento recetado por un/a médico/a de la sanidad pública por motivos económicos (este dato trasladado a la población total del país equivaldría a más de 2 millones de personas).

A raíz del copago, y aunque el gasto público ha bajado en todas las partidas del sistema sanitario, el descenso más notorio se encuentra en el gasto en medicamentos dispensados en farmacia. Según cifras oficiales, entre 2010 y 2015 este gasto ha disminuido un 21,6%, y se han excluido medicamentos esenciales de la lista de financiación pública, repercutiendo de forma directa en el bolsillo de cada paciente. Al mismo tiempo, ha aumentado el precio y el gasto en los fármacos de uso hospitalario, suponiendo un impacto preocupante en el Sistema Nacional de Salud y en el acceso a medicamentos para miles de personas.

Por último, en el documento que se presenta hoy en Ginebra recogemos datos sobre las consecuencias del Real Decreto Ley 16/2012 que puso fin a la sanidad universal en el país, con la exclusión directa del sistema sanitario de la población adulta inmigrante sin autorización de residencia. Este colectivo ha visto restringida su asistencia sanitaria a situaciones de urgencia por enfermedad grave o accidente, embarazo, parto y postparto, solicitantes de asilo internacional o víctimas de trata: hay documentados casi 3.800 casos de personas excluidas del Sistema Nacional de Salud entre enero de 2014 y septiembre de 2017.

España está obligada a garantizar el derecho de todas las personas al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Sin embargo, desde 2012, las políticas y normas de austeridad adoptadas al amparo de la crisis económica y bajo el pretexto de reactivar la economía, han causado una importante regresión en el reconocimiento y el goce de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y han ampliado la brecha de desigualdad económica y social en España.

 Lee el INFORME SOMBRA 

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR