A pesar del momento clave en la lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, España anuncia que no habrá aportación alguna a la causa.
Con el objetivo de explicar la situación actual de las tres pandemias las organizaciones Amigos del Fondo Mundial y la Fundación Salud por Derecho organizaron, con la colaboración de Médicos Sin Fronteras e ISGlobal, el Desayuno: VIH/Sida, Tuberculosis y Malaria: En el punto de inflexión, evento que fue acogido por la Residencia del Embajador de Francia en Madrid. Durante el encuentro el Sr. Francisco Quesada, del Gabinete del Secretario General de Cooperación Internacional, anunció que dado a la coyuntura económica actual no habrá una partida en el FONPRODE que no sea reembolsable y, por lo tanto, no habrá aportación al Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, tuberculosis y malaria.
El desayuno, al que acudieron unas sesenta personas entre diputados, senadores, miembros del gobierno, diplomáticos, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, tenía como objetivo perfilar el panorama en que nos encontramos a nivel global en la lucha contra las tres pandemias, como también la situación del Fondo Mundial.
Entre las ponencias se contó con la presencia de la Dra. Mariângela Simao de ONUSIDA que compartió los últimos datos que han publicado sobre los avances en la lucha contra el SIDA, como por ejemplo que desde el año 2001 han descendido en un 33% los casos de nuevas infecciones de VIH y que entre los niños ha descendido en un 52%. A pesar de los avances hizo especial hincapié en la necesidad de seguir trabajando por conseguir mayores logros y, citando a una frase utilizada frecuentemente por su Secretario General Michel Sidibé y originalmente de Nelson Mandela, dijo que “Cuando el agua comienza a hervir es una tontería bajar la llama”.
Por parte del Fondo Mundial participó el Sr. Stefan Emblad, director de movilización de recursos, quien compartió con los participantes el momento crucial que está viviendo su organización, ya que el Fondo Mundial celebrará el día 3 de diciembre la IV Conferencia de Reposición Financiera, en la que se busca recaudar 15 mil millones de dólares entre los países donantes para el período 2014 – 2016. El representante recalcó el riesgo al que nos estaríamos enfrentando en el caso de no llegar a esta cifra, ya que en este momento retroceder en avances sería aún más caro económicamente.
Europa suele aportar aproximadamente el 70% de los fondos por parte de los países donantes al Fondo Mundial. De cara a la próxima Conferencia de Reposición Financiera, algunos países del entorno ya han anunciado su aportación: Alemania U$1.260 millones; Francia U$1.400 millones; Reino Unido U$1.600 millones y los países Nórdicos U$750 millones. España, a pesar de haber llegado a ser uno de los donantes principales del Fondo Mundial en años anteriores, no ha realizado ninguna contribución a la organización desde el año 2011 y a pesar del compromiso de pagar 10 millones de Euros en 2012 nunca se llegó a desembolsar el dinero.
En este contexto se presentó la última mesa del Desayuno, en que dos grupos parlamentarios de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del Congreso estuvieron presentes, Diputado Juan Carlos Grau por parte del PP y el Diputado Federico Buyolo por parte del PSOE[1]. Durante esta sesión se habló de la unanimidad por parte de todos los grupos parlamentarios sobre la necesidad de mantener la lucha contra el Sida y la financiación de organizaciones como el Fondo Mundial. De igual modo, se expresaron diferencias en relación a los presupuestos generales del Estado que están siendo discutidos en este momento y en que la partida de cooperación se ha visto nuevamente recortada. Por parte del PSOE, Buyolo recalcó que los supuestos presupuestos de la recuperación económica no se veían reflejado en la partida de cooperación; mientras que Grau lamentaba los recortes pero achacaba la situación a la economía heredada. De todas formas, los diputados se comprometieron en presentar enmiendas al presupuesto con el objetivo de intentar conseguir financiación para el Fondo Mundial.
Por último la participación por parte del Gobierno estuvo a cargo del Sr. Francisco Quesada, del Gabinete del Secretario General de Cooperación Internacional, quien anunció que a pesar de la gran admiración por parte del gobierno del trabajo que realiza el Fondo Mundial, no se harán aportaciones al organismo en las partidas del próximo año y, probablemente, al siguiente tampoco. En relación a la pregunta sobre poder destinar parte de lo recaudado por el futuro impuesto sobre las transacciones financieras (Tasa Robin Hood/Tasa Tobin) a cooperación internacional, el representante de la Secretaría General expresó su deseo de que esto pueda ser así.
El desenlace del desayuno acabó con un sabor agridulce, ya que a pesar de los reiterados compromisos políticos que se anuncia por parte del gobierno español a la cooperación para el desarrollo en general y a la lucha contra las tres grandes pandemias en particular, este compromiso no se ve respaldado por una aportación económica acorde con el discurso. Es que en este momento ni se ha cumplido con los compromisos simbólicos que ha hecho el gobierno – el único adjetivo al que se le puede dar a la promesa de los 10 millones de Euros del año pasado que nunca se hicieron efectivos. Lamentablemente las 28 millones de personas que deberían estar actualmente recibiendo tratamiento con antirretrovirales (en vez de las 9,1 millones que lo están recibiendo en este momento), ni las 660.000 personas que murieron por malaria el año pasado (el 86% de ellas eran niños), ni los 1,4 millones de personas que fallecieron el año pasado por culpa de la tuberculosis pueden mantenerse con vida únicamente con compromisos políticos vacíos.
Trinidad García
Advocacy Officer
[1] Dado a la actividad parlamentaria relacionada con los Presupuestos Generales del Estado los otros grupos parlamentarios invitados no pudieron asistir, aunque todos disculparon su asistencia y lamentaron no poder participar.