logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
El cambio climático y los conflictos ralentizan los avances en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria
18/09/2023 by Salud in Home Slider

El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (el mayor organismo internacional de lucha contra las pandemias) ha publicado hoy su informe anual de resultados en el que muestra una aceleración en los avances en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria después de haber perdido terreno como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, existen múltiples desafíos, como el cambio climático, los conflictos y el aumento de las desigualdades y de las amenazas a los derechos humanos, que hacen peligrar cada vez más la meta de acabar con el sida, la tuberculosis y la malaria para 2030.

En 2022, el Fondo Mundial consiguió que un número sin precedentes de personas recibieran tratamiento antirretroviral para el VIH (24,5 millones de personas), diagnosticó y proporcionó tratamiento a más personas con tuberculosis que nunca antes (6,7 millones de personas); y distribuyó un número récord de mosquiteras para prevenir la malaria (220 millones de redes antimosquitos). En muchos de los países donde invierte el Fondo, recuperar el terreno perdido en la lucha contra las tres enfermedades ha sido especialmente complejo debido a una combinación de diversas crisis interconectadas y concurrentes que van más allá de la COVID-19, entre las que se encuentran el cambio climático, los conflictos y la deuda, así como una alarmante erosión de los derechos humanos y un aumento de las desigualdades entre y dentro de los países.

El cambio climático

El cambio climático ya está teniendo impacto en la epidemiología de determinadas enfermedades infecciosas. Por ejemplo, la malaria se está propagando a zonas elevadas de África donde antes hacía demasiado frío para el mosquito Anopheles, portador del parásito. Los ciclones, las inundaciones y otros fenómenos climáticos extremos están provocando repuntes drásticos de las infecciones por malaria en lugares como Malawi y Pakistán. La inseguridad alimentaria y la escasez de agua están obligando a desplazarse a comunidades enteras, lo que aumenta su vulnerabilidad ante enfermedades como la tuberculosis. Cuando se han producido fenómenos meteorológicos extremos, el Fondo Mundial ha dado un paso al frente con el fin de mitigar su impacto en los programas de malaria y garantizar la continuidad de los servicios de VIH y tuberculosis.

Los conflictos

Los conflictos dañan las infraestructuras sanitarias y desbordan unos servicios de salud ya sobrecargados, por lo que las personas que enferman no pueden acceder al tratamiento, las cadenas de suministros se rompen y las intervenciones de prevención se interrumpen. En muchos países, entre los que se incluyen Sudán, Ucrania, Afganistán y Myanmar, la asociación del Fondo Mundial ha conseguido superar estas enormes dificultades para garantizar que los más vulnerables reciban los servicios que necesitan.

Fortalecer los sistemas de salud 

Los sistemas para la salud resilientes y sostenibles sustentan la lucha contra las tres enfermedades y son la base para prevenir, detectar y responder a las amenazas para la salud presentes y futuras. En total, el Fondo Mundial ha adjudicado más de 5.000 millones de dólares para ayudar a los países a responder a la COVID-19. De ellos, unos 2.200 millones se destinarán a reforzar los sistemas para la salud y a mejorar la preparación frente a pandemias.

Acceso equitativo 

Acelerar el acceso equitativo es esencial para recuperar y mantener el impulso en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. En el caso del VIH, el anillo vaginal con dapiravina, el primer método de prevención del VIH efectivo controlado por la mujer, ofrece una nueva herramienta que permite a las jóvenes y mujeres protegerse de la infección. El VIH pediátrico sigue siendo un área global cuyas necesidades no se han cubierto, pero las últimas innovaciones en el tratamiento podrían marcar un antes y un después. La asociación del Fondo Mundial está invirtiendo en una fórmula pediátrica con dolutegravir, que es más efectiva, barata y mejor tolerada por los niños.

En la respuesta a la tuberculosis, entre las innovaciones clave están nuevas herramientas diagnósticas, como las radiografías móviles y diagnósticos moleculares de menor costo; nuevos tratamientos, como la terapia de combinación con bedaquilina, pretomanida, linezolid y moxifloxacino (BPaLM) para la tuberculosis farmacorresistente; y el nuevo tratamiento preventivo de corta duración denominado 3HP.

Para la malaria, existen diversas innovaciones para el control de vectores, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento que nos ayudarán a combatir las alarmantes tendencias en cuanto a infecciones y muertes. Por ejemplo, los mosquiteros con doble ingrediente activo que combinan piretroide y clorfenapir, y que estarán disponibles a gran escala a partir de 2024, son mucho más efectivos que los mosquiteros tratados únicamente con piretroide. Los ensayos mostraron una reducción de aproximadamente el 50% de las infecciones por malaria entre niños de seis meses a diez años de edad.

Si quieres saber más sobre el informe, puedes consultarlo aquí.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR