El pasado día 24 de mayo se celebró en España el día SOMOS, una iniciativa de 35 ONGs que busca contagiar la solidaridad a toda la sociedad y agradecer a las personas que colaboran con estas organizaciones. Además de participar activamente en la campaña, en Salud por Derecho nos enteramos de que la iniciativa había traspasado fronteras y había llegado hasta una oficina en Santiago de Chile, donde también querían demostrar que estaban comprometidos con darle la vuelta a las cosas.
La “culpable” de la iniciativa en Chile es Trinidad Ugarte. Trinidad trabaja en una agencia de publicidad y el día 17 de mayo recibió un e-mailing de una ONG española informándole sobre la campaña SOMOS. Sin pensarlo dos veces decidió entrar en la página Web y hacer todo el material que sugerían: afiches, flyers, chapitas y adhesivos. Con el material ya listo comenzó a entusiasmar a sus compañeros y llevar a cabo la campaña en su propia oficina.
Trinidad nos comenta que su motivación para realizarlo es simplemente ayudar a que las personas tomen conciencia sobre la necesidad de ser solidarios, “La verdad es que siempre he sentido curiosidad y he tenido las ganas de ayudar de alguna manera con estos problemas mundiales que acoge la campaña SOMOS”, y que también le preocupa que en Chile “hay extremos económicos tremendos, pobreza extrema y déficit grave en servicios de Salud y sobre todo en Educación que es la base de la mayoría de los problemas. Las prioridades son otras y cuesta que se tome conciencia de las falencias mundiales que finalmente nos atañe a todos porque también se reflejan en sociedades como la nuestra.”
Lo ocurrido en la oficina al otro lado del mundo es evidencia de como cada vez vivimos en un mundo más globalizado y que los problemas internacionales también atañan a las personas más allá de sus propias fronteras. Las injusticias sociales que ONGs como nosotras queremos cambiar están basadas en la necesidad de hacer cumplir los Derechos Humanos que todos los seres humanos compartimos – indistintamente de donde residimos. El motivo del éxito de la campaña es que valores como la empatía y la solidaridad también son universales, y hay muchas personas con ganas de combatir las injusticias en el mundo que afectan a la sociedad global en que vivimos.
Les dejamos la foto que evidencia el interés que logró suscitar Trinidad entre sus compañeros de trabajo y esperamos que cada día más personas como ella sean capaces de trabajar para extender y promover la necesidad de lograr una sociedad más solidaria con las causas que buscan mayor igualdad y derechos. Desde Salud por Derecho seguiremos trabajando por lograr estos mismos objetivos e incluso pensaremos en nombrar a Trinidad nuestra Embajadora de difusión ya que nos confiesa que probablemente si hubiese tenido más tiempo “tendría a todo Chile del revés!”
Trinidad García