La voluntad para ganar es el título del evento que el pasado 11 de abril organizó Amigos del Fondo Mundial Europa en el Parlamento Europeo en Bruselas y en el que participó como ponente Vanessa López, Directora de Salud por Derecho.
La sesión contó con la presencia de Andris Piebalgs, Comisario de Desarrollo de la Comisión Europea, quien remarcó el compromiso de la Comisión con el Fondo Mundial a pesar de haber congelado la contribución de 2011 y puso en valor el incremento del 10% en la aportación para este organismo. La Ministra de Sanidad de Kenia, Ben Wambui Mugo, expuso cómo los programas del Fondo Mundial estaban cambiando la vida de miles de personas en Kenia, una realidad extensible a todos los países que también reciben el apoyo financiero del Fondo Mundial para desarrollar sus planes contra el SIDA, la tubercolisis y la malaria. Michel Kazatchkine, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, puso de manifiesto la importancia de la contribución económica de la Unión Europea al Fondo Mundial, de donde procede el 51% de sus recursos económicos. El Profesor Kazatchkine recordó que esté año se cumplen diez años desde que en la Asamblea Especial de Naciones Unidas para el Sida, la comunidad internacional tomara la decisión de crear un organismo financiero que movilizara recursos financieros para luchar contra la pandemia en los países empobrecidos y poder hacer realidad el objetivo de acceso universal para la prevención, tratamiento y cuidados para el VIH/SIDA. Europarlamentarios, como el luxemburgués Charles Goerrens y ex Ministras europeas como Michèle Barzack, ex Ministra de Desarrollo de Francia y Heidemarie Wieczoreck, ex Ministra de Cooperación para el Desarrollo de Alemania se contaron entre los ponentes del evento.
Vanessa López, habló del rol de la sociedad civil en el Fondo Mundial y cómo este instrumento financiero está apoyando sus esfuerzos en la respuesta a las tres epidemias. En su discurso también se refirió a la necesidad de que el Fondo Mundial continúe teniendo una papel relevante en al política de salud global de la Unión Europea y de la Comisión afirmando que “El Fondo Mundial está siendo fundamental para cubrir el tratamiento y la prevención del SIDA en la población general en los países empobrecidos, pero sobre todo para aquellos grupos más vulnerables, a menudo descuidados en los planes nacionales o programas bilaterales de cooperación. La agenda de la equidad y la eficacia de la Unión Europea y la Comisión Europea debe tener esto en consideración, más aún cuando la reciente política de salud global de la UE no preserva, al menos sobre el papel, la posición de que el Fondo Mundial merece en este sentido”. La Directora de Salud por Derecho denunció la decisión del Gobierno español del congelar los fondos para el Fondo Mundial, a pesar de que el Gobierno aún no ha comprometido ninguna cantidad para el periodo 2011-2013, lo cual llevó a que una gran parte de la sociedad civil en España mostrara su rechazo a la decisión adoptada por el Gobierno español.
Documento adjunto: Discurso Vanessa López
Falta de saneamento + esscasez de e1gua limpa = aumento de doene7as infecto-contagiosas. Quem se3o os donos dos grandes laboratf3rios farmaceauticos? O mundo continua o mesmo velho mundo, tudo gira em torno daquela coisa podre chamada dinheiro.