logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Nuestras Acciones
Pedimos a la ministra que reduzca el precio de los medicamentos que salvan vidas
01/02/2017 by Salud in Nuestras Acciones
  • Representantes de profesionales sanitarios, organizaciones de consumidores, colegios profesionales, ONG y asociaciones científico-profesionales se unen en una petición de recogida de firmas
  • Se lanza en una semana clave en la que el Parlamento Europeo se ha posicionado en contra de esta insostenible la política de altos precios
  • Denuncian que el sistema sanitario no va a poder seguir sosteniendo el pago de los medicamentos para enfermedades como el cáncer o la hepatitis C, a precios tan elevados

Madrid, 1 de febrero de 2017.- Hoy muchos de los medicamentos que llegan al mercado, como los nuevos tratamientos contra el cáncer o contra la Hepatitis C, alcanzan precios exorbitantes e injustificados, que han convertido a la enfermedad en un negocio rentable. Nuestra cobertura sanitaria pública no va a poder seguir sosteniendo la financiación de fármacos a estos precios tan altos, que sin embargo son necesarios para miles de personas enfermas.

Por eso las campañas No Es Sano, de la que Salud por Derecho es promotora, y El Precio de la Vida se han unido para recordarle a la ministra de Sanidad que, cuando se trata de salud, no puede ser el mercado quien marque las condiciones del juego. En concreto, le piden que use todos los medios jurídicos y políticos a su alcance para que disminuya drásticamente el precio de los fármacos innovadores y que introduzca medidas de transparencia en todo el proceso de financiación de la I+D médica. Asimismo, le recuerdan que los Presupuestos Generales del Estado no están en situación de asumir ilimitadamente la financiación de estos tratamientos al coste al que obligan a adquirirlos las farmacéuticas. Estas peticiones se recogen en una carta on-line (http://noessano.org/es/el-precio-de-la-vida/) que se pedirá firmar a la ciudadanía.

Se trata de una cuestión de mucho alcance: asegurar la sostenibilidad económica y la eficiencia del sistema público de salud español es clave para disfrutar de un verdadero estado del bienestar. La mayor proporción del gasto sanitario en España es la destinada al gasto farmacéutico (hospitalario y de receta), una partida que se ha incrementado notablemente desde 2012. La paradoja es que, mientras las políticas de austeridad han conllevado una reducción importante del gasto sanitario público, el gasto farmacéutico ha seguido experimentando un importante incremento.

Una de las experiencias más recientes, como ha sido la Hepatitis C, ha puesto de manifiesto que los altísimos precios de estos tratamientos novedosos estaban forzando a las administraciones o bien a limitar el número de pacientes que podían recibirlos a aquellos que se encontraban en fases muy avanzadas de la enfermedad, o bien a dedicar ingentes cantidades de sus presupuestos a satisfacer las demandas económicas de las farmacéuticas; algo que no debe volver a repetirse.

El Parlamento Europeo apoya la denuncia de las organizaciones sociales

La petición se lanza en una semana clave en la que el Parlamento Europeo reconoce que es insostenible la política de altos precios y que toda inversión pública en I+D debe conllevar un retorno a la sociedad. En ese sentido, contempla la necesidad de compartir los datos y los resultados de las investigaciones financiadas con dinero público y de conocer al detalle la configuración de los precios de los medicamentos. Esta posición europarlamentaria coincide plenamente con los planteamientos promovidos en los últimos años por las organizaciones de la sociedad civil europea y con las organizaciones promotoras de las dos campañas.

Ahora los gobiernos nacionales, y en concreto el español, deben dar un paso adelante y asumir como propias las recomendaciones del Parlamento y de otros procesos como el Panel de Alto de Naciones Unidas sobre Innovación y Acceso a Medicamentos.

La convergencia de campañas

Las campañas No es Sano y El Precio de la Vida comparten como objetivo promover una verdadera apuesta por transformar el sistema de fijación de precios de los medicamentos que curan, para anteponer siempre el criterio de bien público y de derecho humano universal a la salud. Apuestan por un modelo donde el Estado asuma su responsabilidad de proteger los intereses públicos por encima de los industriales, con la introducción de una mayor transparencia en torno al gasto en investigación médica; y la construcción de un modelo alternativo a las patentes para incentivar la investigación y desarrollo de tratamientos verdaderamente innovadores.


No Es Sano es una campaña de una alianza de organizaciones que persigue una reforma del sistema de innovación de los medicamentos para garantizar el derecho a la salud y el acceso de la ciudadanía a los medicamentos que necesita a un precio asequible. Está promovida por las organizaciones: Organización Médica Colegial, Salud por Derecho, Médicos del Mundo, Organización de consumidores y usuarios – OCU, SESPAS, CECU y No Gracias, y cuenta con el apoyo de Oxfam Intermón.

El Precio de la Vida es una campaña promovida por Médicos del Mundo en ocho países europeos para denunciar el precio indignante de los medicamentos y alertar acerca del riesgo que conlleva para nuestros sistemas de salud.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR