logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
Nueve países de la OCDE intentan bloquear el logro de una mayor transparencia en el I+D y en el precio de los medicamentos
13/05/2019 by Salud in Home Slider

Médicos Sin Fronteras y Salud por Derecho denunciamos que nueve países de la OCDE están intentando hacer descarrilar la resolución para la ‘Mejora de la transparencia de los mercados de medicamentos, vacunas y otras tecnologías relacionadas con la salud’, que busca ser aprobada en la próxima Asamblea Mundial de la Salud

Barcelona, Madrid, Ginebra. 10 de mayo de 2019 – Los Estados miembro de la Unión Europea están negociando el texto de una resolución sobre ‘Mejora de la transparencia de los mercados de medicamentos, vacunas y otras tecnologías relacionadas con la salud’ con vistas a la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará entre los próximos 20 y 28 de mayo.

Propuesta por Italia en febrero de 2019, la resolución actualmente está impulsada por 10 países: Eslovenia, España, Grecia, Italia, Malasia, Portugal, Serbia, Sudáfrica, Turquía y Uganda. Si la resolución se aprueba, supondría un paso muy importante para conseguir precios asequibles para medicamentos esenciales en todo el mundo.

Hoy en día, la falta de transparencia sobre lo que los diferentes países pagan por los medicamentos, y el coste real de investigar, desarrollar y fabricar un fármaco en particular, permite a las empresas farmacéuticas cobrar precios exorbitantes y arbitrarios.

Una versión del borrador de la resolución, que se filtró tras las negociaciones de los Estados miembro el 7 de mayo, revela que nueve países de la OCDE, entre ellos Alemania, el Reino Unido, Suecia y Dinamarca, intentan debilitar significativamente el lenguaje que busca abordar el problema de la falta de transparencia. Los cambios que estos países han propuesto para la resolución han sido analizados por la ONG Knowledge Ecology International.

Con motivo de la reanudación de las negociaciones informales hoy en Ginebra, más de 100 organizaciones de la sociedad civil y expertos en salud, incluyendo a Médicos Sin Fronteras y Salud por Derecho, hemos enviado una carta abierta a los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para instarlos a que eliminen los cambios dañinos que se están intentando introducir en la resolución y que pretenden debilitarla y convertirla en papel mojado.


Declaración de Médicos Sin Fronteras/Campaña de Acceso

“Es muy desconcertante ver que Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Suecia y otros cinco países de la OCDE están intentando hacer descarrilar este esfuerzo tan importante para crear una mayor transparencia en los precios de los medicamentos y el sistema de I+D.

Este intento amenaza un esfuerzo que es muy necesario para conseguir una bajada en los precios de los medicamentos y el aumento del acceso a tratamiento de las personas. Los exorbitados y arbitrarios precios de los medicamentos son un problema de primer orden que afecta a todos los países. Esos precios provocan que medicamentos esenciales para la supervivencia no lleguen a los cientos de miles de personas que los necesitan de manera urgente, y generan una presión adicional y excesiva en los sistemas de salud, ya de por sí colapsados. 

Parece contradictorio que los mismos Gobiernos que defienden la importancia de la transparencia en casi todos los demás sectores vayan, en este caso, contra la corriente.

Estos Gobiernos deberían poner fin a la tendencia de favorecer las agendas de maximización de beneficios de las corporaciones farmacéuticas, y asegurar el derecho a medicamentos y tratamientos asequibles para las personas. Instamos a todos los países implicados en las negociaciones a que cesen cualquier intento de diluir la resolución y trabajen conjuntamente para garantizar que la población mundial tenga acceso a los tratamientos y medicamentos que necesita para permanecer con vida y sana, y a precios que pueda asumir”. 

Els Torreele, directora ejecutiva de la Campaña de Acceso (Médicos Sin Fronteras).


Declaración de Salud por Derecho

“Apreciamos el compromiso y el paso adelante que ha dado España esponsorizando esta resolución en el seno de la OMS. La transparencia en los precios de los medicamentos, en los costes reales de investigación y desarrollo o en las inversiones públicas realizadas, son fundamentales para a dar más poder de negociación a los Gobiernos frente a la industria farmacéutica”.

Vanessa López, directora ejecutiva de Salud por Derecho.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR