logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Home Slider
Proponemos a los parlamentarios europeos cambios en el modelo de innovación farmacéutica
21/05/2019 by Salud in Home Slider
  • Una decena de entidades pedimos a los partidos políticos compromisos para revisar la política farmacéutica y los altos precios de muchos medicamentos, fruto de la actual política de protección de la propiedad intelectual, injusta e insostenible.

Ante las elecciones europeas del 26 de mayo, una decena de organizaciones sanitarias enviamos una carta al PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos realizando una serie de peticiones para cambiar el modelo actual de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en salud. Un modelo opaco que está facilitando precios altos e injustificados para muchos medicamentos –sobre todo aquellos para las enfermedades más graves- generando barreras en el acceso a los tratamientos a ciudadanos de países en Europa y en el resto del mundo.

En la carta, las organizaciones pedimos a los grupos el desarrollo de políticas que favorezcan una I+D biomédica orientada a las necesidades en salud de la población y que aseguren, por ejemplo, que los productos desarrollados con inversión pública sean accesibles, asequibles y estén disponibles, algo que no siempre ocurre.

Analizando los programas electorales disponibles a fecha de lanzamiento, se aprecia que no todos los grupos políticos han incluido todas las peticiones recogidas en la carta. Las organizaciones firmantes llamamos la atención sobre la importancia del papel que han de jugar las instituciones europeas (el próximo Parlamento y la próxima Comisión) para corregir los defectos del actual modelo que, a través de los monopolios concedidos con las patentes y las exclusividades, conduce a una posición dominante de las empresas farmacéuticas, que fuerzan a los gobiernos a pagar precios excesivos.

En efecto, son necesarias medidas a nivel nacional, pero también europeo, que terminen con las reglas actuales de protección de la propiedad intelectual y que apuesten por modelos de ciencia abierta y conocimiento compartido, transparencia en todos los procesos del I+D+i, y el impulso de premios y fondos de investigación para estimular la innovación y evitar el problema actual de los monopolios y los altos precios de las tecnologías sanitarias.

Es preciso establecer sanciones a las malas prácticas, políticas de fijación de precios transparentes y altos estándares de evidencia científica para la autorización y comercialización de nuevos medicamentos.

Por último, las organizaciones plantearemos a los europarlamentarios que resulten elegidos en las próximas elecciones iniciativas concretas y eficaces que modifiquen la situación actual que dificulta el acceso a los medicamentos de altos precios, genera desabastecimientos de medicamentos eficaces fuera de patente, y  pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud.

 

Organizaciones firmantes:

Fundación Salud por Derecho, Asociación por el Acceso Justo al Medicamento, Farmamundi, No Gracias, Médicos del Mundo, Apoyo Positivo, Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública, CESIDA, Plataforma de Afectados por Hepatitis C, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR