La contaminación atmosférica es la principal amenaza ambiental para la salud en Europa. De hecho, alrededor del 96% de la población urbana respira aire insalubre, que provoca cientos de miles de muertes prematuras cada año -21.000 solo en España- y genera costes sanitarios de muchos millones de euros. Además, agrava enfermedades y patologías crónicas: como señala la Organización Mundial de la Salud, la exposición a corto y largo plazo aumenta el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, asma, demencia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón, entre otras patologías.
En abril de 2024, tras varios años de negociaciones, se aprobó la nueva Directiva de Calidad de Aire en la UE, una norma que tiene sus raíces en décadas de esfuerzos para combatir la contaminación del aire en el continente. La nueva norma establece límites y valores objetivo para varios contaminantes, más cercanos a los recomendados por la OMS y mucho más estrictos a los actuales, que están aprobados desde 2008 y que no se corresponden con la apabullante evidencia científica que existe hoy en día sobre la contaminación y sus terribles efectos en nuestra salud.
En este contexto, lanzamos un curso online junto a Clean Cities e IS Global, para que la ciudadanía, técnicos municipales y otros agentes sociales ahonden en los aspectos clave de la nueva Directiva; desde sus objetivos, nuevos límites y nuevos contaminantes, hasta sus implicaciones en la gestión técnica.
El curso tiene como objetivo conocer y entender la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire, incidiendo en la importancia de la calidad del aire para la salud y calidad de vida de las personas, aportando la evidencia científica más reciente al respecto y proporcionando claves y estrategias de éxito para mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas a través de la movilidad y el diseño urbano.