logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Sin categoría
El Parlamento Europeo reconoce una crisis en el acceso a los medicamentos y reclama cambios
02/03/2017 by Salud in Sin categoría

A través de un informe aprobado hoy en el Pleno de la Cámara, el Parlamento Europeo (PE) ha incidido en la necesidad de revisar el sistema de innovación de medicamentos. El informe señala, entre otras cosas, que “los precios de los nuevos medicamentos han venido aumentando en las últimas décadas hasta llegar a ser inasequibles para muchos ciudadanos europeos y amenazar seriamente la sostenibilidad de los sistemas sanitarios nacionales”. El caso más reciente que ilustra esta situación es el del medicamento de la hepatitis C, pero el informe también avanza el contexto actual de la enfermedad del cáncer que, de seguir la misma tendencia, terminará con precios para los medicamentos oncológicos que harán imposible el tratamiento para muchos enfermos.

El informe pide a la Comisión y al Consejo que elaboren medidas para garantizar un acceso a los medicamentos a precios asequibles, evitando al mismo tiempo todo impacto inaceptable sobre los presupuestos de salud pública. El PE reconoce también la escasa relación entre las necesidades clínicas y la investigación que la industria lleva a cabo. Sin embargo, destaca la gran apuesta pública en I+D biomédica de la Unión Europea con programas como Horizonte 2020 y la Iniciativa IMI aunque valora negativamente su escaso retorno social, que no se ve reflejado ni en la reducción de los precios finales, ni en el acceso a los datos y resultados de dichas investigaciones públicas, afectando directamente a los pacientes.

Por todo ello, el PE ha recomendado más transparencia al sector farmacéutico en general, e insta a la Comisión a que revise la actual Directiva sobre transparencia y a crear un marco para evitar prácticas desleales que terminen en un abuso de mercado. Una directiva que permita conocer el coste de la I+D así como la parte de la investigación financiada con fondos públicos.

Igualmente, el PE reconoce que la Comisión Europea debe “promover los datos abiertos en la investigación sobre medicamentos cuando esta cuente con financiación pública y que aliente condiciones como unos precios asequibles y la no exclusividad, o la copropiedad de los derechos de propiedad intelectual para proyectos financiados con subvenciones públicas de la UE”.

Organizaciones de la sociedad civil como Salud por Derecho celebran la aprobación del documento para mejorar el acceso a los medicamentos. “El informe recoge, no todas, pero sí muchas de las situaciones que Salud por Derecho viene denunciando en los últimos años y que suponen un enorme riesgo para las personas y para los propios sistemas sanitarios” asegura Vanessa López, directora de la organización. “Esperamos que este sea la primera de muchas iniciativas que vayan cambiando la balanza a favor del derecho a la salud y los medicamentos que curan, por encima de beneficios industriales que ponen en riesgo su desarrollo, el acceso y la asequibilidad. Esperamos también que el Gobierno de España se haga eco de estas recomendaciones y que sean asumidas y trasladadas a la política farmacéutica”.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR