En el verano de 2024, España experimentó un aumento notable de casos Mpox (antes denominada viruela del mono), convirtiéndose en el país europeo con más diagnósticos. Tras la adquisición de una gran cantidad de dosis de vacunas, el Ministerio de Sanidad anunció en agosto la decisión de donar el 20% de sus reservas –unas 100.000 dosis- para responder a la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional que afecta particularmente a países del centro y este de África.
Si bien el anuncio del Ministerio es positivo y aplaudimos su compromiso con la respuesta rápida a pandemias, la falta de transparencia en el proceso de donación impide hacer a la sociedad civil un seguimiento y una evaluación de la respuesta internacional a esta emergencia sanitaria.
La pandemia de la COVID-19 mostró los problemas derivados de depender de las donaciones de vacunas como respuesta a emergencias sanitarias. La donación de un número insuficiente de vacunas (menos de un 3% de las entregas de vacunas durante el COVID-19 fueron donaciones), con plazos de entrega no acordados con el país receptor y con dosis cercanas a la fecha de caducidad son algunos de los problemas vistos durante el COVID.
Para evitar estas problemáticas y aumentar la transparencia en estos procesos, hemos tomado acciones concretas para exigir mayor transparencia y justicia en el acceso a las vacunas.
- Carta abierta al Ministerio de Sanidad: El pasado noviembre, enviamos una carta a la Ministra de Sanidad, destacando la importancia de la transparencia en la adquisición, distribución y donación de las vacunas contra Mpox, y solicitando datos detallados sobre dosis compradas y donadas, o los precios negociados. Además, en esta carta subrayamos la necesidad de garantizar que el acuerdo de pandemias en negociación en Ginebra refleje un compromiso claro con la equidad, pidiendo una revisión del mandato otorgado a la Comisión Europea para negociar en nombre de los Estados Miembro, en vista de las posturas contrarias al acceso equitativo global de los negociadores europeos.
- Solicitud formal de acceso a la información pública: Además, hemos presentado una solicitud oficial de información al amparo de la Ley de Transparencia. Esta solicitud busca esclarecer el número de dosis entregadas, las pendientes de donación y las reservas nacionales, además de los precios netos de adquisición.
Estas acciones se enmarcan en nuestra misión de asegurar que las negociaciones del tratado de pandemias no repitan los errores del pasado, como las desigualdades en el acceso durante la pandemia de COVID-19. Desde Salud por Derecho, defendemos una respuesta a emergencias sanitarias que prioricen la justicia global y garantice que todas las personas, sin importar su lugar de origen, tengan acceso equitativo a los productos sanitarios necesarios para enfrentar emergencias sanitarias.
Seguiremos exigiendo políticas públicas transparentes y responsables, tanto a nivel nacional como internacional, para proteger el derecho a la salud de todas las personas.
Imagen: Drazen Zigic/Freepik