logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Sin categoría
Salimos a la calle contra la #VallaFarmacéutica
17/05/2016 by Salud por Derecho in Sin categoría

Madrid, 20 de abril de 2016.- Miembros de la campaña No Es Sano se han concentrado hoy, vestidos de caja de medicamento, a las puertas del Congreso para reclamar a los diferentes partidos políticos que impulsen medidas para acabar con el alto precio de los fármacos y transformar el actual modelo de investigación y desarrollo de los mismos.

Un grupo de cajas de medicamento, marca “Sobradi” -en alusión al tratamiento para la hepatitis C, cuyo alto precio ha generado controversia en todo el mundo, también en España-, ha recorrido diferentes puntos del centro de Madrid entorpeciendo el paso a las personas que caminaban por la calle. Un acto simbólico para denunciar que los mismos medicamentos que salvan vidas también pueden ser una barrera debido a su alto coste. “No podemos seguir permitiendo que los precios de los medicamentos sean arbitrarios y se decidan en función de lo que cada país está dispuesto a pagar. Hablamos de fármacos que tratan enfermedades tan graves como el cáncer, el sida, las enfermedades raras o la hepatitis C y deberían ser considerados un bien público”, ha afirmado Vanessa López, directora de Salud por Derecho. “La realidad es que no hay sistema de salud que sea capaz de asumir esos precios sin poner en riesgo su sostenibilidad, una situación que ya estamos viendo en España”, ha apostillado.

En el Congreso, los representantes de No Es Sano han entregado a los partidos políticos un manifiesto suscrito por más de una veintena de organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales y asociaciones científico-profesionales. El documento reclama la construcción de un sistema de investigación médica eficiente, sostenible y que garantice el acceso a los medicamentos a un precio asequible. “Como ciudadanos tenemos derecho a saber cuánto estamos pagando por los medicamentos o cuánta inversión pública se destina a la investigación y, a día de hoy, es una información que se nos niega. Necesitamos un cambio en el sistema y, aunque algunas de esas reformas necesitarán una colaboración y un compromiso internacional, existen medidas que deberían implementarse en España de manera inmediata. Nos preocupa que este periodo de incertidumbre política dilate su puesta en marcha”, ha dicho Irene Bernal, coordinadora de Políticas de la campaña No Es Sano.

No Es Sano ha recordado, además, que hoy en día una de cada tres personas no tiene acceso a los fármacos que necesita. “La disponibilidad de medicamentos esenciales de calidad a precios asequibles y con estándares de calidad adecuados es un requisito fundamental para garantizar el acceso universal a la salud. Sin embargo, en la actualidad más de 2000 millones de personas en el mundo –principalmente los colectivos en situación más vulnerable- no tienen acceso a ellos y quedan excluidos del derecho humano a la salud. Los titulares de obligaciones, responsables de las políticas sociales y sanitarias, deben asegurar que se cumplen los principios de equidad y justicia social en la planificación y provisión de servicios y recursos, sin que prevalezcan los criterios del mercado”, ha recordado Ave María Aburto, portavoz de Médicos del Mundo.

Las propuestas de No Es Sano

La campaña nació en el contexto de las pasadas elecciones generales para movilizar el compromiso político por un cambio en el actual modelo de innovación de medicamentos. PSOE, Podemos, Unidad Popular- Izquierda Unida, Democràcia y Llibertat y UPyD firmaron entonces la declaración de No Es Sano comprometiéndose a buscar un nuevo modelo que garantice el acceso de la ciudadanía a los fármacos que necesita a un precio asequible. Por ello, la campaña ha recordado en el Congreso a estos partidos su compromiso y ha instado al resto de partidos, entre ellos PP y Ciudadanos, a firmar la declaración.

Para que se produzca ese cambio de modelo, No Es Sano reclama la introducción de transparencia en todo el sistema de investigación y desarrollo de medicamentos para conocer los precios reales de transacción en la compra de fármacos, las inversiones públicas e incentivos fiscales en I+D que se destinan al desarrollo de los medicamentos, o los datos clínicos y los resultados de investigación y costes de los productos farmacéuticos financiados con dinero público.

La campaña demanda también la introducción de criterios de interés público en todas las inversiones que el estado realice en este ámbito; y el impulso de nuevos modelos de innovación a través de gobiernos, instituciones y centros de investigación que promuevan iniciativas de I+D basadas en nuevos modelos de investigación y desarrollo de medicamentos que no dependan exclusivamente de las patentes como incentivo y modelo de negocio.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud por Derecho

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR