La organización lanza COMPROMETIDOS, una campaña con la que insta a los candidatos a ‘dar la cara’ y comprometerse con el fin de la pandemia.
Madrid, 30 de Noviembre – En el marco del Día Mundial del sida y de cara a las elecciones generales del próximo día 20, la organización Salud por Derecho lanza la campaña COMPROMETIDOS, con la que quiere conseguir un compromiso de todos y cada uno de los partidos políticos en la lucha contra las pandemias de sida, tuberculosis y malaria.
El fin de estas pandemias podría lograrse en 2030, según ONUSIDA y otras organizaciones de Naciones Unidas, si se emplean los recursos necesarios y las políticas adecuadas. España, durante la década pasada, llegó a ser el quinto mayor donante del Fondo Global de lucha contra sida, tuberculosis y malaria, un actor clave en la lucha contra estas enfermedades. Sin embargo, España ha dejado de aportar fondos al Fondo Global desde 2011.
“En los últimos 15 años los progresos realizados en la lucha contra el sida ha sido más que notable y gran parte de los éxitos son fruto del trabajo del Fondo Global, realizado gracias a las aportaciones de los países. A través de sus programas, por ejemplo, el Fondo Global ofrece tratamiento para sida a 8 millones de personas, más de la mitad de las personas que, globalmente, lo reciben”, asegura Vanessa López, directora de Salud por Derecho.
“En la década pasada España llegó a donar más de 650 millones de euros al Fondo Global. Necesita volver a ser un donante fundamental, pagar los 130 millones que aún adeuda y colocarse otra vez en la cabeza de la lucha contra el sida. Para ello bastaría con utilizar, por ejemplo, un porcentaje mínimo (0,5%) de los 5.000 millones de euros que recaudaría el Impuesto a las Transacciones Financieras que habría de entrar en vigor el año próximo”.
Salud por Derecho inundará el día 1 de diciembre las redes sociales con imágenes que, simulando carteles electorales, muestran fotografías de los seis principales candidatos al gobierno en las que no se les ve el rostro y que sirven para, explícitamente, pedirles que ‘den la cara’ y se comprometan a acabar con el sida. A través de un vídeo animado de un minuto, la organización explica la campaña y el objetivo final de la acción: estampar en el programa electoral de los partidos que hayan adquirido el compromiso el sello de COMPROMETIDOS.
Desde el Día Mundial del sida hasta las elecciones generales, Salud por Derecho utilizará las imágenes para obtener una respuesta de los candidatos, y animará a la gente a colaborar en las redes sociales. “Si España quiere formar parte de este hito factible de acabar con las pandemias en 2030 necesita partidos políticos comprometidos y políticos que den la cara y que vuelvan a hacer de España un donante fundamental del Fondo Global” concluye Vanessa López.
Salud por Derecho es una organización de defensa de los derechos humanos centrada en la defensa del derecho a la salud fundada en 2004.
Para más información y entrevistas
Pablo Trillo | pablo.trillo@saludporderecho.org