Tras la comercialización de las primeras vacunas para la Covid19, hemos visto en los últimos meses cómo los países ricos han adquirido suficientes dosis de vacunas para vacunar dos, tres y hasta cinco veces a cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas. Mientras tanto, 9 de cada 10 personas en los países de rentas bajas no podrán vacunarse en 2021. Al ritmo actual, muchas personas tendrán que esperar hasta 2024, con el riesgo que eso supone para la salud y la vida de las personas y, además, para el desarrollo de nuevas cepas de la enfermedad para las que las vacunas actuales podrían no ser eficaces. Según la OMS, de las vacunas distribuidas en el mundo, más de la mitad se encuentran en solo dos países y el 80% en apenas diez naciones.
Mientras las vacunas comienzan a llegar a África Subsahriana con cuentagotas y casi siempre a través de la solidaridad (la delegación africana de la OMS ya ha admitido que será imposible alcanzar al 60% de la población este año), muchos países de la región tienen que enfrentar también otras pandemias como el VIH o la tuberculosis, o enfermedades tropicales desatendidas o problemas básicos de salud como el sarampión, diarreas o los partos, por ejemplo, que sin la atención y prevención adecuada causan miles de muertes evitables. Con sistemas de salud debilitados y con unas características complejas en algunos países -falta de recursos, grandes distancias, conflictos y violencia, etc- la Covid19 está paralizando programas esenciales de prevención y tratamiento como, por ejemplo, las campañas masivas de vacunación para otras enfermedades. Es probable que la Covid19 esté causando más muertes indirectas que directas en determinados países.
[Actualización 03/06/2021: hemos subido el vídeo del evento aquí]
Para tratar estos asuntos, hemos organizado, con el apoyo de Anesvad, el evento online ‘La Covid 19 en África Subsahariana: acceso a la vacuna y su impacto en otros problemas de salud’, que tendrá lugar de forma online el próximo martes, 1 de junio de 17.30 a 19:00.
¡Y estas invitado/a!
DETALLES DEL EVENTO:
- Fecha: martes, 1 de junio, de 17:30 a 19:00.
- Lugar: Zoom
- Inscripción: https://forms.gle/MsxXdL1BonnKGBRJ6
- Para conectarte al seminario tienes que hacerlo a través de este enlace: https://zoom.us/j/92994173471
-Agenda-
-
- Presentación del evento (17:30 – 17:35) Chema Caballero
-
- Acceso a las vacunas de la Covid19 a nivel global y en África Subsahariana (17:35 – 18:00)
- Participantes
- Vanessa López, directora de Salud por Derecho.
- Miriam Alía, responsable de responsable de vacunación y respuesta a epidemias de Médicos sin Fronteras.
- Objetivo: Analizaremos la situación actual del acceso a las vacunas de la Covid19, especialmente en los países con menores recursos, así como los problemas relacionados con la producción, el abastecimiento y las limitaciones que las barreras de propiedad intelectual están causando para alcanzar la inmunidad global.
-
- El impacto de la Covid19 en otros problemas de salud en África Subsahariana (18:00 – 18:30)
- Participantes
- Gabriel Díez, responsable de Incidencia Política de Anesvad.
- Israel Cruz, responsable de Salud Internacional de Carlos III.
- Objetivo: Conoceremos cómo la Covid19 está afectando a otros problemas de salud (por ejemplo, con la disminución de las campañas de vacunación o de prevención y tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas) en países de bajos ingresos de África Subsahariana.
-
- Coloquio/Debate (18:30 – 18:55) Ronda de preguntas por parte de los asistentes al evento. Las priorizará y hará el moderador, Chema Caballero.
-
- Conclusiones y despedida (18:55 – 19:00) Chema Caballero.