logo
Salud por Derecho
Esp
  • Esp
  • Eng
logo
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • COLABORA
  • NOTICIAS
Imagen destacada
Por más ciencia para la Salud
‘Sick, Sick, Sick’, un concurso en el que los participantes compiten por los fármacos que salvarán su vida
06/06/2017 by Salud in Por más ciencia para la Salud

Salud por Derecho lanza una campaña para concienciar sobre las consecuencias del actual modelo de investigación y desarrollo de medicamentos. La organización exigirá a las compañías farmacéuticas mejores prácticas para asegurar el acceso a éstos a través de una recogida de firmas.

Madrid, junio de 2017 – Tres concursantes. Un solo vencedor. El premio: conseguir el fármaco que salvará su vida. Así es ‘Sick, Sick, Sick’, el concurso en el que un jurado elige quién puede acceder a los medicamentos que necesita y quién no.

Este falso concurso de talentos ha servido a Salud por Derecho para lanzar una campaña con la que quiere poner de manifiesto las nefastas consecuencias que tiene para la salud mundial el actual sistema de innovación, investigación y desarrollo de medicamentos. “Este concurso, tan inmoral e injusto, es una parodia del modelo actual de I+D de fármacos, que juega con las vidas humanas, haciendo que los beneficios económicos de las farmacéuticas sean más importantes que los derechos de la gente”, asegura Vanessa López, directora de la ONG. “Es un modelo basado en proteger la propiedad intelectual por encima del derecho a la salud, muy opaco y secuestrado por los intereses privados de las grandes compañías”.

Como consecuencia, a día de hoy, una de cada tres personas alrededor del mundo no tiene acceso a los fármacos que necesita. Los problemas son varios, denuncia la organización. Por un lado, la industria farmacéutica solo prioriza la investigación en enfermedades que considera rentables, olvidando muchas otras ante la falta de expectativas de altos ingresos. “Lo vemos claramente en la ausencia de nuevos antibióticos o medicamentos para enfermedades como la tuberculosis, la enfermedad del sueño o enfermedades raras, por poner algunos ejemplos”.

Por otro lado, muchos de los nuevos medicamentos salen al mercado con unos precios altísimos. “En España, pese a que las cifras no son públicas, se estima que se pagan unos 40.000 euros de media en fármacos para el cáncer o 20.000 en el caso de la hepatitis C. Estos precios ponen en peligro la sostenibilidad del sistema de salud y, por lo tanto, la vida de miles de personas que dejan de recibir fármacos que existen y que, en muchas ocasiones, son fundamentales para la vida”.

El modelo actual, basado en un sistema de patentes que permite la existencia de monopolios, facilita a las compañías farmacéuticas establecer precios exorbitantes ante la ausencia de competencia. Además, la falta de transparencia impide conocer el verdadero coste del desarrollo de un medicamento. “Este sistema favorece que, para poder obtener patentes, no se comparta la información ni los resultados que generan las investigaciones. Así, éstas se duplican y prolongan más de la cuenta, despilfarrando millones de euros y retrasando avances científicos importantes”.

Una carta y recogida de firmas

Con esta campaña, Salud por Derecho quiere recoger firmas de ciudadanos y ciudadanas que apoyen la carta con la que la organización pedirá a Farmaindustria, la patronal de las farmacéuticas en España, que abandone las prácticas que perpetúan este modelo tan nocivo para la salud pública. Además, exige medidas para bajar los precios de los medicamentos, detener la entrada de medicamentos genéricos, investigar enfermedades que no sean rentables, revelar los datos de sus investigaciones o aclarar qué porcentaje de la investigación se hace con fondos públicos, entre otras muchas.

“Este falso concurso pretende generar un debate entre la ciudadanía que es importantísimo y urgente. Muchas de estas cuestiones son desconocidas por una gran cantidad de gente a la que esto le afecta de manera muy directa” afirma López. “La salud no es un juego, ni debería serlo. Es un derecho humano que está siendo vulnerado constantemente”.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
Salud

Buscar

Suscríbete a nuestra newsletter

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

CONTACTO

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo escribiendo un mail a saludporderecho@saludporderecho.org o a través de este formulario. Si eres de un medio, puedes escribir a nuestro de equipo de Comunicación. También puedes encontrarnos en estas redes sociales.

facebook   twitter youtube

SOBRE NOSOTROS

Quiénes somos

Qué hacemos

Colabora

Contacto de prensa

Noticias

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Publicaciones e informes

Contacto

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad.

Estamos en C/ Duque Fernán Núñez, 2, planta 1, 28012, Madrid, España.

Compartir:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp
logo
Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación y ofrecerte un servicio más personalizado acorde a tus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. También hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para adecuarnos a la nueva normativa europea, puedes consultarla en la web. Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR