fbpx

UNA SALUD PARA TODOS Y TODAS

delimiter image

Todas las personas, sin importar su lugar de residencia, origen, capacidad económica o situación personal, deberían poder ejercer cuándo y dónde lo necesiten su derecho a la salud y el acceso a una asistencia sanitaria pública y de calidad.

En España, la aprobación, en 2012, del Real Decreto 16/2012 acabó con la universalidad de la salud que siempre ha caracterizado nuestro sistema sanitario -expulsando a miles de personas, sobre todo migrantes- y supuso un claro retroceso en términos de protección sanitaria. Tras más de seis años de exclusión, en 2018, el nuevo Gobierno llegó con el compromiso de cambiar esa ley y devolver la sanidad universal. Aprobó un nuevo Real Decreto para sustituir al anterior, pero no ha acabado con la exclusión.

NUESTRO TRABAJO

delimiter image

El nuevo decreto aprobado en 2018 amplió la cobertura, pero sigue teniendo brechas importantes: excluye a las personas que lleven menos de tres meses en España. Por tanto, a día de hoy, no está garantizada la asistencia a menores, mujeres embarazadas, solicitantes de asilo o víctimas de trata que hayan estado menos de 90 días en España.

Esta exclusión sanitaria es una medida discriminatoria que se ensaña con las personas más vulnerables y constituye, por ello, un incumplimiento de las obligaciones internacionales de España en materia de derechos humanos.

En Salud por derecho estamos trabajando para que el Gobierno adopte las medidas necesarias para garantizar la asistencia sanitaria a todas las personas, independientemente de su situación administrativa. En esa tarea nos unimos a otras organizaciones a través de redes como la EAPN o REDER.

PROYECTOS Y CAMPAÑAS

delimiter image

REDER:

Formamos parte de la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012, una alianza de colectivos, movimientos, organizaciones y personas implicadas en la defensa del acceso universal a la salud en España y la denuncia de su incumplimiento.

REDER cuenta con más de 300 organizaciones y está coordinada por un grupo motor en el que estamos junto a otras entidades como ARI-PERU, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Púbica (FADSP), Médicos del Mundo, la Plataforma per una Atenció Sanitària Universal a Catalunya (PASUCAT), Salud por Derecho, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

banner reder_2

Alianza Más Sanidad Pública y Universal

Más de una veintena de organizaciones sociales, sanitarias y profesionales nos hemos unido en esta alianza para pedir a la clase política (Gobierno, partidos políticos y gobiernos autonómicos) que tomen las medidas políticas y presupuestarias necesarias para fortalecer al sistema público de salud y reforzar su capacidad para afrontar los desafíos que la COVID-19 ha dejado al descubierto.

WhatsApp Image 2020-06-18 at 08.53.08